Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Las nuevas especies más sorprendentes del planeta

Una bacteria que se come el Titanic, un hongo bioluminiscente, una planta carnívora gigante, una palmera suicida o un caballito de mar microscópico. Son algunas de las rarezas del Top 10 de las nuevas especies.

Publicado: Martes, 17/1/2012 - 4:56  | 1227 visitas.

Halomonas titanicae
Halomonas titanicae
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su responsable, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies, anima a que cualquiera envíe candidatos para el Top 10 de 2012. Además de ofrecernos una galería de sorprendentes especies, el Top 10 de nuevas especies supone una forma de dar a conocer la riqueza de la biodiversidad mundial y concienciarnos de la importancia de su conservación.

Los científicos han descubierto y clasificado un millón ochocientas mil especies aproximadamente. Cada año se encuentran miles de nuevas especies, pero todavía queda mucho trabajo por hacer: se estima que la Tierra podría esconder aún una biodiversidad de entre diez y cien millones de especies.

Algunos de los nuevos hallazgos destacan por su originalidad o su carácter sorprendente. Desde 2008, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE) de la Universidad de Arizona publica, con la ayuda de un comité de expertos de todo el mundo, un listado con las diez nuevas especies más curiosas descubiertas el año anterior.

En el Top 10 de las nuevas especies de 2011 figura la Halomonas titanicae, una bacteria localizada en el famoso transatlántico Titanic, que destaca por su capacidad de "comerse" el material de hierro de esta embarcación. Sus descubridores, un equipo de la universidad canadiense de Dalhouse y de la Universidad de Sevilla, creen que podría utilizarse para eliminar de forma ecológica los barcos y estructuras petrolíferas hundidas en el océano.

La lista de 2011 también incluye a Mycena luxaeterna, un pequeño hongo bioluminiscente de los bosques brasileños de Sao Paulo, que emite una luz amarilla-verdosa. Otras especies curiosas de 2011 son la Tyrannobdella rex, una sanguijuela con dientes enormes hallada en la mucosa nasal de una niña en Perú; la Saltobiattella montistabularis, una cucaracha africana que salta como un saltamontes; la Caerostris darwini, una araña que teje telarañas superresistentes de más de 25 metros de largo; o el Philantomba walteri, un duiker (de la familia de los antílopes) encontrado en un mercado de carne en África.

En el Top 10 de 2010 figura la Nepenthes attenboroughii, una planta carnívora filipina con un saco del tamaño de una pelota de rugby, uno de los más grandes del mundo. Otras especies singulares de ese año son la Swima bombiviridis, un gusano abisal que lanza "bombas" de luz verde, la Gymnotus omarorum, un pez eléctrico, o la Chondrocladia (Meliiderma) turbiformis, una esponja asesina del Pacífico.

El Top 10 de 2009 incluye la Tahina spectabilis, una palmera gigante de Madagascar cuyo florecimiento masivo le lleva a la muerte, el Phobaeticus chani, el insecto palo más largo del mundo con una longitud total de 56,7 centímetros, o el Hippocampus satomiae, el caballito de mar más pequeño del mundo (13,8 milímetros). Tampoco dejan indiferentes las especies del Top 10 de 2008: la Electrolux addisoni, la raya eléctrica más grande del mundo, la Oxyuranus temporalis, una de las serpientes más venenosas del mundo, o el Desmoxytes purpurosea, un cienpiés de color rosa intenso.

Cualquier persona puede participar en la nominación de especies para el nuevo Top 10 de 2012. Las especies se deben haber descrito de forma oficial durante 2011 y la fecha límite para enviarlas es el 15 de marzo. Desde el IISE recomiendan especies que logren alguna marca, como la más grande, la más pequeña, la primera, etc., que tengan nombres graciosos o curiosos, o propiedades sorprendentes. Junto con el nombre se debe incluir la referencia científica de su descubrimiento y, a ser posible, una imagen.

Un comité internacional de taxónomos (los científicos que clasifican las especies) encabezado por Mary Liz Jameson, de la Universidad del Estado de Wichita (EE.UU.) selecciona el nuevo Top 10 entre las miles de especies nominadas. La lista se da a conocer el 23 de mayo, aniversario del nacimiento de Carlos Linneo, el botánico sueco responsable del sistema moderno de clasificación de plantas y animales. Entre los científicos del jurado se encuentra el español Antonio Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Además del Top 10, los investigadores del IISE publican el Estado de las Especies Observadas (SOS), una base de datos con las nuevas especies descritas en los últimos años.

Noticia completa en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com