Dentro de unos 1.500 años, según los modelos astronómicos más aceptados, el planeta se cubrirá de hielo y sufrirá una gran glaciación similar a las que ya vivió en el pasado. Pero, ¿y si ocurre algo que modifique estos patrones? Los científicos creen que ya ha ocurrido, que ha sido provocado por el hombre y que no tiene marcha atrás. Investigadores de las Universidades de Florida, Cambridge y la College de Londres sugieren que los niveles sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra están alterando radicalmente los patrones normales de las superglaciaciones, de forma que la siguiente se retrasará decenas de miles de años. El estudio aparece publicado en la revista Nature Geoscience.
Los actuales niveles de dióxido de carbono atrapan demasiado calor en la atmósfera para permitir que la Tierra se enfríe como lo hizo en su pasado prehistórico en respuesta a los cambios en su patrón orbital. Esto puede sonar como una buena noticia, pero los autores del estudio dudan que lo sea. «Las capas de hielo como las del oeste de la Antártida ya se han desestabilizado por el calentamiento global», recuerda Jim Channell, profesor de geología de la Universidad de Florida. «Cuando finalmente se desprendan y se conviertan en parte del volumen del océano, tendrá un efecto dramático sobre el nivel del mar». Las capas de hielo continuarán derritiéndose hasta que la siguiente fase de enfriamiento comience con fuerza.
El estudio se centra en los conductores del cambio climático en la prehistoria para proyectar el inicio de la próxima edad de hielo. Utilizando modelos astronómicos que muestran un patrón orbital de la Tierra con todas sus fluctuaciones y oscilaciones en los últimos millones de años, los astrónomos pueden calcular la cantidad de calor solar que ha llegado a la atmósfera de la Tierra durante los últimos períodos glaciales e interglaciales.
«Sabemos por registros anteriores que las características orbitales de la Tierra durante nuestro actual período interglacial son la viva imagen de las características orbitales del período interglacial de hace 780.000 años», apunta Channell. El patrón sugiere que nuestro actual período de calor se debe terminar dentro de unos 1.500 años.
Demasiado calor atrapado
Sin embargo, ahora existe una mayor concentración de gases de efecto invernadero que atrapan el calor del Sol en la atmósfera de la Tierra, por lo que el enfriamiento que naturalmente se produce debido a cambios en las características orbitales de la Tierra no es capaz de cambiar el rumbo de la temperatura.
Durante los últimos millones de años, los niveles de dióxido de carbono en la Tierra, según consta en las muestras de núcleos de hielo, nunca han llegado a más de 280 partes por millón en la atmósfera. «Ahora estamos en 390 partes por millón», apunta Channell, un repentino aumento que se ha producido en los últimos 150 años.
«El problema es que ahora se ha sumado a la cantidad total de CO2 que circula a través del sistema la quema de combustibles fósiles», dice el científico. «Las fuerzas de refrigeración no pueden mantener el ritmo». A su juicio, el nuevo estudio, financiado por la National Science Foundation de los EE.UU., entre otros organismos, pone de manifiesto la importancia del dióxido de carbono atmosférico, ya que muestra el efecto dramático que éste provoca en un ciclo natural que ha controlado el clima de nuestro planeta durante millones de años. «No hemos visto esta alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera durante millones de años», advierte Channell. Las consecuencias pueden ser nefastas.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|