Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Desarrollan un polímero capaz de conducir calor como un metal

Un equipo de ingenieros e investigadores del MIT han desarrollado un proceso que transforma al polietileno en un polímero capaz de conducir calor con la misma efectividad que un metal, pero de forma mucho más económica.

Publicado: Lunes, 16/1/2012 - 17:26  | 1330 visitas.

Foto: Gang Cheng
Foto: Gang Cheng
Imagen: Massachusetts Institute of Technology


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Además, el polímero mantiene su capacidad como aislante eléctrico. Este avance podría tener grandes aplicaciones en el terreno de la electrónica y la energía solar, entre otras áreas. 

Un nuevo proceso desarrollado por especialistas norteamericanos haría posible que el polietileno, un polímero apreciado por su capacidad como aislante eléctrico, pueda ahora además transformarse en un efectivo conductor de calor, obteniendo los mismos resultados que el metal pero con un método más económico. Esto sería vital en todos aquellos mecanismos y sistemas que requieren extraer el calor fuera de un objeto, como sucede por ejemplo en muchos dispositivos utilizados en electrónica. 

Históricamente, la mayoría de los polímeros, materiales compuestos de largas cadenas de moléculas similares, son aislantes muy eficaces tanto para el calor como para la electricidad. Sin embargo, un equipo del MIT ha encontrado una manera de transformar el polímero más utilizado, el polietileno, en un material que conduce el calor con la misma efectividad que la mayoría de los metales, manteniendo además su capacidad como aislante eléctrico. 

Esto puede hacer que el nuevo material sea especialmente útil para aplicaciones donde es importante sacar el calor fuera de un objeto, como por ejemplo sucede en el caso de chips y microchips. Además, tendría amplia utilidad en colectores solares de agua caliente, intercambiadores de calor y dispositivos electrónicos. 

El trabajo es resumido en un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology. Además, una nota de prensa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) difunde el hallazgo, también posteriormente reproducido en el medio especializado Science Daily. La investigación fue financiada por la National Science Foundation y la Office of Basic Energy Sciences del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Los pasos para desarrollar el proceso 

La clave de la transformación fue lograr reunir a todas las moléculas del polímero en una línea ordenada, en lugar de formar una maraña caótica como lo hacen normalmente. Este cambio provoca que el polietileno combine su carácter como aislante eléctrico con la posibilidad de funcionar como conductor de calor. 

La fibra de polietileno obtenida es aproximadamente 300 veces más potente en cuanto a la conducción de calor que el polietileno convencional. Esta alta conductividad térmica podría hacer que estas fibras sean realmente muy útiles para disipar el calor en muchas aplicaciones donde actualmente se emplean metales con ese fin. 

Es que el proceso desarrollado con estos polímeros sería mucho más económico que el empleo de los metales para conducir el calor, en tecnologías de energía solar o diferentes aplicaciones electrónicas. En consecuencia, la combinación entre efectividad y ahorro económico sería realmente muy atractiva. 

Según explican los responsables del estudio, la mayoría de los intentos de crear polímeros con mejor conductividad térmica se han centrado hasta el momento en la adición de otros materiales, como por ejemplo nanotubos de carbono. Sin embargo, solamente han logrado un modesto incremento en la conductividad.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com