Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Crean un sistema biológico artificial que dobla la eficiencia de la fotosíntesis natural

Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.

Publicado: Jueves, 12/1/2012 - 12:27  | 1861 visitas.

NSF News
NSF News
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles. Entre las ventajas del hidrógeno está la de producir agua como desecho, pero es un gas difícil de producir, informa la cadena pública australiana ABC.

En la naturaleza, la luz es capturada por una enzima llamada Fotosistema I, que la emplea para impulsar el transporte de los electrones, que se mueven de forma relativamente lenta a otra enzima conocida como FNR. Esta enzima se encarga de combinarlos con una molécula llamada NADP+ y un ión de hidrógeno para producir una molécula llamada NADPH que sirve como almacén de esa energía.

El grupo de científicos dirigido por Carolyn Lubner ha sustituido esa enzima FNR con hidrogenasa, que combina dos electrones con dos iones de hidrógeno para producir una molécula de hidrógeno (H2) que puede emplearse como combustible. Además, la unió de la hidrogenasa con los terminales basados en hierro de la enzima Fotosistema I forman una cadena que han calificado como "alambre biológico" y que permite que el proceso sea más rápido que el natural.

No obstante, para que el sistema funcionase fue necesario alimentarlo con vitamina C, que es la fuente de la que el proceso obtiene los electrones. Sus creadores creen que es fácilmente adaptable para producir otros combustibles biológicos distintos.

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com