Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan tumbas musulmanas y monedas del siglo XVIII frente a la Alhambra

La primera fase de intervención arqueológica en el conjunto fortificado de Torres Bermejas de la Alhambra, cuya creación se atribuye a la dinastía nazarí, ha dejado al descubierto dos sepulturas musulmanas y once monedas de cobre de finales del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos IV.

Publicado: Jueves, 12/1/2012 - 10:33  | 1429 visitas.

Torres Bermejas de La Alhambra
Torres Bermejas de La Alhambra
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La intervención, que incluyó nueve sondeos arqueológicos tanto en el interior como en el exterior de las torres, ha permitido documentar las distintas fases constructivas y de ocupación de esta fortificación estratégica, así como su conexión con el monumento nazarí y Granada, especialmente en la Edad Media.

El hallazgo menos esperado fue el de dos sepulturas musulmanas, aún por datar, muy próximas a la segunda torre y que formarían parte de la necrópolis nazarí de la Sabika -colina sobre la que se asienta la Alhambra-.

Según ha explicado a los periodistas el equipo de arqueólogos encargado de la intervención, una de las tumbas pertenecía a una joven de entre 18 y 21 años, a tenor de los restos óseos hallados.

Las dos sepulturas fueron realizadas en una piedra arenisca de color amarillento procedente del entorno de la Malahá (Granada).

Las monedas, halladas en un relleno junto a un muro muy arrasado del interior de las caballerizas, son de cobre, y en una de ellas puede apreciarse su fecha de acuñación: 1794-95, coincidiendo con el reinado de Carlos IV y la invasión napoleónica, ha explicado la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, durante una visita a la zona. Estaban enterradas y pudieron ser el jornal de algún soldado que quiso ocultarlas ante la inestable situación política del momento.

Según declara en Efe Javier Gallego, arquitecto y director del proyecto de restauración, la exploración ha permitido certificar que las torres fueron objeto de numerosas intervenciones a partir de la conquista cristiana y en el siglo XVI, y que su uso varió en el tiempo.

La intervención también ha permitido poner en relación este espacio con la alcazaba de la Alhambra, del siglo XI -periodo zirí-, y otros tramos de la muralla como el que desciende desde ese el monumento a la puerta de las Granadas y el que asciende, desde ese punto, a Torres Bermejas.

Las Torres Bermejas, que se asientan en la colina Mauor y cuya ocupación inicial fue atribuida a Muhammad I -fundador de la dinastía nazarí-, son un conjunto fortificado compuesto por tres torres, la central de mayor tamaño, y un acusado baluarte para la artillería.

Noticia publicada en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com