Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Sonda rusa que debía llegar a luna de Marte podría caer en Chile

La Agencia Espacial Rusa, Roscosmos, inició la cuenta regresiva para la colisión contra la Tierra de la estación interplanetaria Fobos-Grunt, incapaz de alcanzar la órbita con destino a una de las lunas de Marte.

Publicado: Martes, 10/1/2012 - 18:13  | 1322 visitas.

Recreaci�n del reingreso de la sonda Fobos-Grunt. Imagen: Michael Carroll
Recreación del reingreso de la sonda Fobos-Grunt. Imagen: Michael Carroll
Imagen: Space.com


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Según los datos en nuestro poder y las predicciones de los especialistas, el plazo de caída de la nave oscila entre el 10 y el 21 de enero, con el día 15 como fecha más probable", informó Roscosmos en un comunicado.

En cuanto al lugar de la colisión de la sonda, que ha deambulado a la deriva en torno a nuestro planeta desde su lanzamiento el 8 de noviembre, Roscosmos es más conservadora, y asegura que esto no se podrá predecir hasta 24 horas antes de que se produzca la caída.

En estos momentos, el radio de caída de la sonda abarca desde Londres al extremo sur del continente americano, lo que incluiría Chile, tal como adelantó Emol el miércoles pasado.

Sea como sea, los rusos aseguran que la nave, que debía recoger muestras de suelo marciano y enviarlas a la Tierra en 2014, no representa ninguna amenaza en la Tierra. "La fuente de radiactividad (cobalto-57) instalada en uno de los equipos científicos del aparato (espectómetro) tiene una masa inferior a diez kilogramos, y no representa peligro alguno de contagio radiactivo", apuntó Roscosmos.

Además, la superficie de la Tierra sólo será alcanzada por unos 20 a 30 fragmentos de la nave, con una masa conjunta que no rebasará los 200 kilos.

El resto de la sonda se desintegrará al entrar en contacto con la atmósfera, al igual que el combustible que porta el Fobos-Grunt, que se quemará a unos 100 kilómetros de altura, a lo que contribuirá el que sus depósitos sean de aluminio.

"La estadística espacial demuestra que los aparatos espaciales se desintegran casi en su totalidad en las capas densas de la atmósfera, y sus fragmentos, por regla general, no causan daños", señala Roscosmos.

En los últimos meses dos naves también se precipitaron contra la Tierra: El satélite meteorológico estadounidense UARS, que cayó en septiembre pasado en aguas del Océano Pacífico y el alemán ROSAT, que lo hizo un mes más tarde en el Índico.

El Centro General de Reconocimiento Espacial del Ministerio de Defensa ruso, que determinó con certeza la fecha y el lugar de caída del UARS y el ROSAT, vigila las 24 horas del día los parámetros de la órbita de la estación.

Imágenes del descenso del Fobos-Grunt fueron captadas esta semana por el astrónomo aficionado francés Thierry Legault a la altura de Niza, en la costa mediterránea francesa.

En la grabación se vislumbran los depósitos de combustible y los paneles solares desplegados, pero no operativos, lo que explica la ausencia de comunicación con la Tierra desde su lanzamiento.

Distintos sitios en internet de seguimiento de satélites, como n2yo.com, hacen un seguimiento aproximado minuto a minuto del artefacto espacial.

La Fobos-Grunt estaba llamada a ser la primera nave espacial en posarse en la superficie de Fobos, una de las dos lunas del Planeta Rojo, para estudiar la materia inicial del sistema solar.

Según Ígor Lisov, director de la revista "Noticias de Cosmonáutica", la estación "fue diseñada y construida con graves defectos, desde el sistema de mando hasta el programa de abastecimiento".

El programa de lanzamientos ruso se encuentra en plena crisis después de varios accidentes, además de una notoria disminución en el financiamiento estatal. Y aunque esto fue parcialmente revertido en el último tiempo, la inyección de recursos sólo podría notarse en un largo plazo.

Noticia publicada en El Mercurio Online (Chile)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Los expertos predicen que la sonda Phobos-Grunt caer� a la Tierra a mediados de enero de 2012. Esta concepci�n art�stica muestra la quema de combustible del tanque de combustible roto cuando la nave reingresa en la atm�sfera. Imagen: Michael Carroll
Los expertos predicen que la sonda Phobos-Grunt caerá a la Tierra a mediados de enero de 2012. Esta concepción artística muestra la quema de combustible del tanque de combustible roto cuando la nave reingresa en la atmósfera. Imagen: Michael Carroll

Imagen: Space.com

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com