Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El orangután camina hacia la extinción

Los orangutanes salvajes no están seguros. Su principal amenaza es la caza incontrolada, además de la degradación de su hábitat debido a las plantaciones. Un estudio alerta sobre el alarmante descenso de la población en Indonesia.

Publicado: Martes, 10/1/2012 - 19:45  | 1109 visitas.

Orangut�n hembra y sus cr�as
Orangután hembra y sus crías
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"La conclusión más clara es que la caza del orangután va a llevarlos a la extinción a menos que se haga algo para detener esta masacre", afirma Meijaard, actual director del departamento de Selvas Tropicales de la agencia de conservación People and Nature Consulting International.

La investigación fue realizada entre abril de 2008 y septiembre de 2009 en 687 pueblos limítrofes con las selvas tropicales de Kalimantán donde viven los orangutanes. Casi 7.000 personas respondieron a los cuestionarios de los científicos, que por primera vez han obtenido datos cuantificables sobre el número de ejemplares que se sacrifican anualmente. Según estas conclusiones, los orangutanes salvajes están muriendo a un ritmo muy superior al que haría viable la supervivencia de la especie.

Amplia mortalidad

Los investigadores destacan que la mortalidad de las hembras está entre el 0,9% y el 3,6%, cuando el umbral máximo para que una especie se considere en grave peligro está en el 1%. "Si no se ponen en funcionamiento campañas claras de protección es muy probable que la especie desaparezca de Kalimantán en los próximos años", advierte el estudio.

La caza y captura del orangután se ha convertido en una de las principales causas de su desaparición, más allá de la pérdida de su hábitat. Según el citado estudio, un 25% de los lugareños desconocen la ley que protege a estos animales gravemente amenazados. Muchos de ellos los cazan para alimentarse (54%), en defensa propia (11%) o para proteger las cosechas de palma de aceite y otros cultivos extensivos (10%). Es en este último grupo donde el estudio concluye que "el 0,5% admite haber matado entre 70 y 100 ejemplares, lo que sugiere que se puede hablar especificamente de cazadores de orangutantes".

El mayor número de muertes se concentra en el centro y el sur de Kalimantán, donde la mayor parte de los bosques y selvas han sido talados incontroladamente desde los años ochenta para extender, entre otros, los cultivos intensivos de palma de aceite, pulpa y pasta de papel o caucho. Yaya Rayadin, investigador de la Universidad de Mulawarman, declaró hace una semana al periódico The Jakarta Post que ya en 2008 "había pruebas evidentes de que las compañías de aceite de palma estaban ofreciendo recompensas".

Y es que Indonesia ha perdido más de la mitad de la superficie de sus bosques tropicales en los últimos 50 años para favorecer a las plantaciones, en un delicado equilibro de destrucción medioambiental, corrupción y degradación económica. Las selvas tropicales de Borneo y Sumatra son los reducidos ecosistemas a los que ha quedado replegado este gran simio. Aunque las cifras varían de unos organismos a otros, los últimos datos de 2008 del Programa de Medio Ambiente de la ONU alertan de que sólo quedan en Indonesia 42.000 orangutanes en libertad, 8.000 en Sumatra y 32.000 en Borneo.

"Los orangutanes salvajes no están seguros. Su principal amenaza es la caza incontrolada, además de la degradación de su hábitat debido a las plantaciones. A menos que se tomen medidas, prevemos más masacres en el futuro", concluye Meijaard.

Noticia completa en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com