Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

La NASA descubre las causas de los tsunamis solares

Este descubrimiento permitirá a los astrónomos no sólo conocer y predecir este tipo de erupciones sino que le ayudará a conocer prácticamente la totalidad de la actividad magnética del sol.

Publicado: Miércoles, 22/12/2010 - 21:38  | 1760 visitas.

Imagen de un tsunami solar, la onda cubri� el disco solar en un mill�n de kil�metros por hora.
Imagen de un tsunami solar, la onda cubrió el disco solar en un millón de kilómetros por hora.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Astrónomos estadounidenses de la NASA han llevado a cabo una teoría sobre la interconexión de los distintos fenómenos solares. Según este estudio, la actividad solar estaría conectada por un sistema de fallas magnéticas cuyos cambios desembocarían en imágenes tan sorprendentes como el tsunami solar.

A inicio de agosto, el laboratorio solar de la NASA, el SDO pudo detectar con toda plenitud un tsunami solar, lo que despertó la curiosidad de los científicos sobre su posible causa. Su erupción alcanzó la clase C3, ya que hizo volar grandes toneladas de plasma hacia el espacio.

A lo largo de su investigación, los científicos de la NASA llegaron a la conclusión de que este tipo de sucesos astronómicos no son aislados, sino que estarían interconectados por una extensa red magnética que ocuparía la superficie del astro rey. "Las explosiones solares no son eventos localizados o aislados. La actividad solar está interconectada por el magnetismo en distancias impresionantes. Llamaradas solares, tsunamis y eyecciones de masa coronal pueden viajar miles de kilómetros de distancia en un concierto complejo y violento", comenta la NASA.

Este descubrimiento permitirá a los astrónomos no sólo conocer y predecir este tipo de erupciones sino que le ayudará a conocer prácticamente la totalidad de la actividad magnética del sol.

Mayor conocimiento del astro rey

Karel Schrijver y Alan Title, científicos del Laboratorio de Astrofísica Solar Lockheed Martin (California), investigaron los datos captados por la sonda de la NASA y lograron trazar un mapa magnético de la actividad solar.

En su trabajo llegaron a la conclusión de que toda la actividad solar estaba conectada por un sistema de separatrices, zonas de falla magnética donde un pequeño cambio en el plasma puede generar enormes tormentas electromagnéticas.

Aunque este hallazgo ha sido increíble los investigadores revelan que para hacer predicciones futuras más precisas sería necesario ampliar la búsqueda de datos de la actividad solar que afectaría todos los sistemas de comunicación en la Tierra, lo cual podría derivar en un gran desastre que superaría cualquier tormenta terrestre.

Noticia publicada en El Economista (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com