Una serie de grandes impactos aleatorios podría haber proporcionado los elementos afines al hierro como renio, osmio y oro, a los mantos de la Tierra, la Luna y Marte, según un estudio del Instituto de Investigación Southwest y el Instituto de Ciencia Lunar de la NASA en Boulder (Estados Unidos) que se publica en la revista Science.
Los autores señalan que estos impactos probablemente se produjeron después de que los núcleos de metal de los planetas se formaran, de otra forma estos elementos se hubieran unido con el hierro metálico del núcleo y desaparecido de las capas superiores planetarias.
Los científicos, dirigidos por William Bottke, utilizaron los modelos de Monte Carlo y muestran que la relativa abundancia de elementos afines al hierro, o altamente "siderúrgicos", en la Tierra, la Luna y Marte, puede explicarse si los impactos a estos planetas fueron relativamente grandes.
El más grande de estos impactos sobre la Tierra hubiera sido de miles de kilómetros de diámetro. En estas circunstancias, la mayoría de estos elementos siderúrgicos llegarían sólo en un número pequeño de impactos aleatorios y el mayor número de ellos golpeó la Tierra y no la Luna.
Algunos de estos impactos podrían también haber alterado la inclinación del eje de la Tierra, llevado agua al manto de la Luna y posiblemente ayudado a producir la inclinación orbital de la Luna siempre que el mayor de estos proyectiles golpeara la Tierra poco después del episodio que dio lugar a la formación de la Luna.
Noticia publicada en La Vanguardia (España)
Enlaces a sitios |
| |
A coleccionar minerales Coleccion de minerales con fotos y datos físicos
| Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral
|
Conversor de Unidades on Line Conversor de Unidades on Line
| Cristamine Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.
|
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química
| Laboratorio virtual de datos termodinámicos Laboratorio virtual de datos termodinámicos
|
Links for mineralogists Links for mineralogists
| Mindat Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.
|
Mineral Digital El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.
| Minerales a la carta Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.
|