Según un comunicado de la Universitat de València, la mejora de estas mediciones corrige en algunos casos hasta un factor cinco los datos utilizados actualmente como referencia.
La energía de la desintegración de estos productos determina la temperatura del núcleo de un reactor nuclear cuando se apaga, y una mayor precisión en su predicción contribuiría a un diseño más optimizado de nuevos reactores, según las fuentes.
El IFIC, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), dirige este proyecto internacional, que ha sido publicado recientemente en Physical Review Letters.
Aproximadamente entre un 8 y un 10 por ciento del total de la energía generada por un reactor nuclear procede de la energía liberada en la desintegración de elementos producidos durante la fisión del "combustible" nuclear.
Aunque la base de este combustible nuclear es el isótopo 235 del uranio (235U), "cuando comienza la fisión nuclear se producen alrededor de mil núcleos de otros elementos no estables, los llamados productos de fisión", según José Luis Taín, investigador del CSIC en el IFIC y uno de los autores del estudio.
Estos elementos "permanecen activos cuando se para el proceso de fisión del reactor",y continúan produciendo energía en forma de calor aunque la actividad del reactor esté detenida, señala el investigador.
De hecho, "la radioactividad procedente de la desintegración beta de los productos de fisión es la principal fuente de calor cuando se para la fisión nuclear en el reactor", asegura Alejandro Algora, científico del CSIC en el IFIC y otro de los autores del artículo.
Los estudios desarrollados por este grupo de investigación se basan en el uso de espectrómetros de absorción total, un tipo de detector que, a diferencia del de germanio, "está diseñado para medir cascadas completas de rayos gamma (uno de los productos de la desintegración)".
En una metodología nunca antes empleada, los investigadores del IFIC utilizaron este detector junto a una "trampa de iones" desarrollada en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), que permite producir los isótopos de interés de forma muy "pura", para estudiar con gran precisión el proceso de desintegración.
Como parte de este estudio, siete isótopos presentes en el combustible nuclear fueron seleccionados debido a su importancia para explicar el calor residual de los reactores que queda cuando se para la fisión.
"Los resultados nos muestran que algunas de las energías de desintegración establecidas anteriormente difieren en factores de cuatro o cinco veces respecto a nuestras mediciones", asegura José Luis Taín.
Así, los datos recopilados pueden ser útiles para optimizar los tiempos de parada de los reactores nucleares actuales, además de servir para mejorar los diseños de nuevas centrales nucleares.
Noticia completa en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Accelerating Into Physics educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.
| causeeffect.org contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.
|
Cool Physics Movies videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.
| Eric"s Treasure Trove of Physics
|
FAQ Physics
| Fear of Physics offers explanations for esoteric rules of physics.
|
Física experimental Física experimental
| Física Interactiva Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física
|
Fizzics Fizzle physics for all levels, from beginners to introductory college level.
| Foro de Física Foro estudiantil de resolución de dudas
|