Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Primera eyección de un satélite dentro de otro en vuelo libre

La agencia espacial estadounidense ha conseguido por primera vez que un nanosatélite salga al espacio con éxito desde el interior de un microsatélite en vuelo libre alrededor de la Tierra.

Publicado: Jueves, 9/12/2010 - 11:43  | 1296 visitas.

Nanosat�lite Nanosail-D
Nanosatélite Nanosail-D
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Nanosail-D fue expulsado desde el nuevo microsatélite FASTSAT de la NASA, demostrando la capacidad de esta nueva generación de ingenios espaciales para llevar a bordo una pequeña carga que puede liberarse de forma autónoma en el espacio. La operación tuvo lugar el día 6 de diciembre.

Los nanosatélites suelen ser lanzados e implementados a partir de un mecanismo llamado P-POD (Desplegador Orbital de Poli-picosatélites) montado directamente en un vehículo de lanzamiento. Esta es la primera vez que la NASA ha montado un sistema P-POD en un microsatélite para expulsar un nanosatélite.

FASTSAT, equipado con seis cargas útiles de ciencia y tecnología, incluida el NanoSail-D, fue lanzado el 19 de noviembre desde la isla de Kodiak, Alaska. Durante el lanzamiento, la unidad de vuelo NanoSail-D, del tamaño de una hogaza de pan, se guardó en su interior.

"El éxito de la eyección de NanoSail-D muestra la capacidad operativa de FASTSAT como un medio independiente y rentable de colocar en órbita cargas útiles de esta índole con seguridad", dijo Mark Boudreaux, director del proyecto FASTSAT en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama. "Con este primer paso, hemos demostrado que podemos iniciar una serie de diferentes tipos de cargas útiles para usar este sistema de despliegue común y autónomo desde un microsatélite como FASTSAT", dijo.

"NanoSail D tiene múltiples objetivos que permitirán la demostración de tecnología durante este vuelo", dijo Joe Casas, científico del proyecto FASTSAT en Marshall. Casas dijo que cuando la vela NanoSail-D esté desplegada, fabricada de un material mucho más delgado que un cabello humano, se podrá disminuir significativamente el tiempo necesario para que un pequeño satélite se ponga en órbita sin el uso de propulsores, como ocurre con la mayoría de los satélites de uso tradicional.

Después de la expulsión, un contador de tiempo en NanoSail-D lleva una cuenta regresiva de tres días mientras el satélite orbita la Tierra. Una vez que el contador llegue a cero, cuatro brazos entrarán en funcionamiento y NanoSail-D comenzará a mostrar una vela cuadrada de polímero. En sólo cinco segundos, la vela se desplegará plenamente.

Si el despliegue se realiza correctamente, NanoSail-D estará en órbita terrestre baja entre 70 y 120 días, dependiendo de las condiciones atmosféricas. NanoSail-D está diseñado para demostrar la implementación de un sistema compacto de vela solar que podría conducir a un mayor desarrollo de esta alternativa de esta tecnología de propulsión y de la capacidad de FASTSAT para expulsar un nanosatélite de un microsatélite.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com