Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

La cápsula privada Dragon completa con éxito su primer viaje espacial

La cápsula Dragon, de la empresa privada SpaceX, amerizó hoy en el océano Pacífico, tras completar con éxito su primer viaje espacial, que la NASA calificó de 'histórico'.

Publicado: Miércoles, 8/12/2010 - 20:4  | 1116 visitas.

El despegue fue un importante �xito para el sector privado en el espacio.
El despegue fue un importante éxito para el sector privado en el espacio.
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Con el amerizaje concluye el primer viaje de Dragon, una cápsula diseñada para transportar en el futuro carga a la Estación Espacial Internacional (EEI).El director de la agencia espacial estadounidense (NASA), Charles Bolden, destacó en un comunicado como un "hecho histórico" el primer viaje espacial del Dragon, que regresó a la atmósfera después de completar dos órbitas terrestres, tras ser lanzada por el cohete Falcon 9 a las 14.43 GMT desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.).

"Mientras el lanzamiento de cohetes son consideraos hechos comunes, el significado histórico de lo logrado hoy por SpaceX no debe ser perdido", explicó Bolden poco después de que se completara con éxito el primer viaje espacial de una cápsula lanzada por una empresa privada.

Este viaje "muestra cómo el Gobierno y la industria pueden compartir financiación y conocimientos para impulsar una nueva y vibrante economía espacial", agregó.

El control de la misión reveló, a través de la página web de la NASA, que el lanzamiento se había desarrollado de forma "satisfactoria" y que, minutos después, la cápsula Dragon, que transporta el Falcon 9, se separó del módulo principal.

Dragon completó dos órbitas completas alrededor de la tierra, en las que los controladores sometieron a la aeronave a diferentes maniobras, informó la agencia aeroespacial de Estados Unidos.

El despegue, la entrada en órbita y el posterior regreso de Dragon forman parte de los primeros pasos hacia la entrada de empresas privadas en el transporte aeroespacial, una vez que la NASA ha anunciado la progresiva reducción de programas espaciales con financiación pública.El primer lanzamiento de prueba fue realizado también con éxito el pasado 4 de junio.

La NASA va a necesitar de forma inmediata sistemas como el Falcon 9-Dragon, ya que tiene planeado retirar su flota de transbordadores espaciales en 2011, sus únicas naves espaciales capaces de transportar astronautas, lo que deja a las naves rusas Soyuz como las únicas capaces de llevar personas a la estación espacial.

El Gobierno de EE.UU. quiere ver si firmas privadas como SpaceX pueden lanzar cohetes y cápsulas espaciales de modo más barato y eficiente que los programas públicos.

SpaceX cuenta en la actualidad con un contrato con la NASA por 1.600 millones de dólares por 12 vuelos al espacio, de momento las cápsulas pueden transportar carga pero no astronautas.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com