Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Podría haber tres veces más estrellas de lo que se creía

Astrónomos encontraron evidencia de que el número de las llamadas 'enanas rojas', las estrellas relativamente frías y de poca masa, es mucho más abundante de lo que se pensaba. Con esto es probable que el Universo tenga tres veces más astros de lo que se creía hasta ahora.

Publicado: Domingo, 5/12/2010 - 17:26  | 1191 visitas.

La v�a L�ctea y Jupiter desde una cueva en Utah. Foto: Wally Pacholka
La vía Láctea y Jupiter desde una cueva en Utah. Foto: Wally Pacholka
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las enanas rojas son estrellas relativamente pequeñas y que emiten poca luz, comparadas con nuestro Sol. Por eso, los científicos no habían logrado hasta ahora detectarlas en otras galaxias fuera de la Vía Láctea. Y se desconocía cuál era el número total de enanas rojas entre la población estelar del Universo.

Pero la nueva investigación, que utilizó los instrumentos del Observatorio Keck en Hawai, Estados Unidos, logró detectar la presencia de enanas rojas en ocho galaxias masivas y relativamente cercanas -las llamadas galaxias elípticas-, localizadas a entre 50 y 300 millones de años de luz.

ENCUENTRO. “Nadie sabía cuántas de estas estrellas existían”, afirma el doctor Pieter van Dokhum, astrónomo de la Universidad de Yale, Estados Unidos, quien dirigió la investigación publicada en la revista Nature. 

“Distintos modelos teóricos habían especulado sobre una variedad de posibilidades. Así que esto responde a una antigua interrogante sobre qué tan abundantes son estas estrellas”, agrega el científico.

En efecto, hasta ahora los astrónomos habían calculado el número de enanas rojas del Universo basados en la cifra que contiene la Vía Láctea.

El estudio sugiere que otras condiciones son posibles en otras galaxias. Así que este hallazgo podría tener un gran impacto en nuestro entendimiento de la formación y evolución de las galaxias

El doctor Van Dokhum y su equipo querían determinar si las galaxias en espiral, como la Vía Láctea, tienen una combinación distinta de astros de poca y mucha masa como la que se encuentra en otras galaxias elípticas, que tienden a tener poblaciones estelares más viejas.

Gracias a los poderosos instrumentos del Keck, los astrónomos pudieron analizar la luz de las porciones centrales de las ocho galaxias elípticas que -se cree- poseen una tercera parte de la masa estelar del Universo.

Los resultados mostraron que las galaxias elípticas contenían 20 veces más estrellas que la Vía Láctea. Esto significa, dicen los autores, que en todo el Universo el número de astros podría ser tres veces más abundante.

Noticia publicada en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com