Un átomo de hidrógeno está formado por un protón positivo y un electrón negativo. Un átomo de antihidrógeno está constituido por un protón negativo (antiprotón) y un electrón positivo o positrón.
El físico inglés Paul Dirac había predicho desde 1931 la existencia de la antimateria, una materia “espejo” de la que conocemos, pero sigue siendo difícil observarla, ya que todo átomo de antimateria se aniquila en contacto con la materia, produciendo una enorme cantidad de energía.
Materia y antimateria habrían sido creadas en cantidades iguales en los instantes que siguieron al Big Bang, la Gran Explosión, que habría dado origen al universo, pero solo nos queda la materia.
¿Adónde se fue la antimateria? Es una de las incógnitas que obsesiona a los físicos.
Algunos de ellos se preguntan inclusive si la antimateria tendría una antigravedad, si, en lugar de atraerse, dos átomos de antimateria se rechazarían. Descubrir una gravedad repulsiva podría aportar una respuesta a otro enigma: el de la energía desconocida que favorece la aceleración de la expansión del universo.
Los primeros átomos de antihidrógeno fueron producidos en el CERN en el año 1995, pero se aniquilaron casi instantáneamente en contacto con la materia, sin que sus propiedades hubiesen podido estudiarse.
En el marco del nuevo experimento Alpha del CERN, publicado en el sitio web de la revista científica británica Nature, 38 átomos de antihidrógeno fueron capturados durante una décima de segundo, “lo suficiente para estudiarlos”, según el CERN.
Los investigadores debieron utilizar diez millones de antiprotones y muchos más positrones durante las 355 tentativas para lograr producir y capturar 38 átomos de antihidrógeno ultrafríos. Para confinar esas partículas neutras, fue necesario crear un nuevo tipo de trampa magnética.
“Por razones que nadie comprende, la naturaleza ha eliminado la antimateria. Es, entonces, muy gratificante y un poco emocionante mirar el aparato Alpha y saber que contiene átomos estables y neutros de antimateria”, se congratuló Jeffrey Hangst (Universidad de Aarhus, Dinamarca) en nombre de los participantes en esos experimentos. “Esto nos impulsa a trabajar más duro y ver si la antimateria contiene secretos”, añadió, según un comunicado.
Noticia publicada en Nación (Costa Rica)
Enlaces a sitios |
| |
Accelerating Into Physics educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.
| causeeffect.org contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.
|
Cool Physics Movies videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.
| Eric"s Treasure Trove of Physics
|
FAQ Physics
| Fear of Physics offers explanations for esoteric rules of physics.
|
Física experimental Física experimental
| Física Interactiva Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física
|
Fizzics Fizzle physics for all levels, from beginners to introductory college level.
| Foro de Física Foro estudiantil de resolución de dudas
|