Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Encuentran un nuevo planeta cerca de la estrella HIP 13044

Se trata del primero descubierto alrededor de una estrella extremadamente pobre en metales y que, además, es muy vieja. La estrella HIP 13044 ya ha pasado la fase de gigante roja en su evolución estelar, cuando estrellas como el Sol se expanden varias veces su tamaño original.

Publicado: Lunes, 22/11/2010 - 7:33  | 1191 visitas.

�rbita del planeta HIP 13044 b
órbita del planeta HIP 13044 b
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Encontrar un planeta orbitando alrededor de una estrella pobre en metales es algo muy improbable, pero un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) lo ha descubierto en torno a la vieja estrella HIP 13044. La estrella y su planeta, además, son de origen extragaláctico, pero la Vía Láctea los "devoró" hace millones de años. El hallazgo cuestiona los modelos actuales sobre formación de planetas.

"En lenguaje astronómico, todos los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio se denominan "metales", y la estrella HIP 13044 es extremadamente pobre en metales - contiene menos del 1% que el Sol-, y según los modelos la probabilidad para que se formen planetas aumenta cuanto más metales tiene el sistema", explica a SINC Johny Setiawan, autor principal de un estudio que esta semana publica Science Express.

A pesar de las predicciones, Setiawan y otros colegas del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania), han descubierto un planeta, el HIP 13044 b, orbitando a esa estrella. "Esto evidencia que existen mecanismos alternativos de formación de planetas ("inestabilidades gravitatorias", por ejemplo), que permiten su formación alrededor de estrellas muy pobres en metales".

Se trata del primero descubierto alrededor de una estrella extremadamente pobre en metales y que, además, es muy vieja. La estrella HIP 13044 ya ha pasado la fase de gigante roja en su evolución estelar, cuando estrellas como el Sol se expanden varias veces su tamaño original. En principio el planeta recién descubierto debería haber sido absorbido por parte de la estrella conforme ésta se expandía.

Setiawan aclara: "Más del 90% de los exoplanetas conocidos orbitan estrellas que, como nuestro Sol, se encuentran en la "fase de secuencia principal" de la vida estelar, una vida adulta tranquila durante miles de millones de años. Por el contrario, HIP 13044 se encuentra en una fase muy avanzada de evolución estelar: un ejemplo de un planeta que ha superado el estado de gigante roja".

Un posible futuro para los gigantes del Sistema Solar

"Esto es interesante cuando se trata de predecir cómo nuestros propios planetas del Sistema Solar tienen probablemente un pasaje para cerca de 5 mil millones de años, cuando el Sol se convierta en una gigante roja. La órbita cercana de este planeta (con una masa ligeramente superior a la de Júpiter) podría ser un indicio de que los gigantes de nuestro sistema solar también podría terminar más cerca de un Sol "post-rojo" gigante", añade el investigador, "aunque para predicciones más sólidas se necesita más información".

El descubrimiento de HIP 13044 b se ha realizado utilizando el telescopio MPG de 2,2 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile), y durante el curso de un proyecto de búsqueda sistemática de planetas que orbiten alrededor de estrellas en las últimas etapas de la evolución estelar.

El hallazgo podría cuestionar nuestra comprensión actual de la formación de los planetas y su supervivencia. "Este estudio nos proporciona una mejor comprensión de la vida de las estrellas y sus planetas", destaca Setiawan.

Noticia publicada en La Flecha (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com