Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Algunas bacterias son capaces de 'caminar erguidas'

Un investigador de la Universidad de Notre Dame (EE.UU), el profesor Shrout Josué, es co-autor de un nuevo estudio que muestra que las bacterias son capaces de 'poner en pie' y moverse en vertical.

Publicado: Martes, 16/11/2010 - 17:1  | 2046 visitas.

Pseudomonas aeruginosa, diagrama de su movimiento
Pseudomonas aeruginosa, diagrama de su movimiento
Imagen: Revista Science


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Shrout, profesor asistente de ingeniería civil y ciencias geológicas y miembro del Instituto Eck por la Salud Global, ha estudiado la motilidad en superficie de la bacteria desde 2004.

En 2008, el investigador de la UCLA Gerardo Wong dió cuenta de que un grupo de bioingeniería de grado superior que supervisaba estaba siguiendo la bacteria que Shrout estaba estudiando. Después de algunos patrones interesantes que fueron observados inicialmente, Shrout recogió más datos para enviar al grupo de Wong y refinó sus análisis para permitir la identificación de patrones muy específicos de la bacteria, como "caminar".

En un artículo que aparece en el último número de la revista "Science", Shrout, Wong y otros investigadores informan finalmente sobre sus hallazgos.

"La importancia del estudio es que nos muestra que las bacterias son capaces de ponerse de pie y ponerse en movimiento de forma vertical ", dijo Shrout. "La metodología de análisis desarrollado por el grupo de Gerard hizo que esta observación sea posible. Se desarrolló un programa de computadora para analizar en un lapso de tiempo las series de datos --al igual que los que muestran el desarrollo de plantas--, para seguir el movimiento de bacterias en las superficies. Mediante el seguimiento de miles de bacterias de minutos a horas, se observó el patrón de marcha "erguido" y se verificó que se produce con cierta frecuencia".

Además de una extraordinaria visión del comportamiento de las bacterias, los resultados tienen importantes implicaciones biomédicas.

"La importancia para la medicina es que la bacteria que se ha estudiado, Pseudomonas aeruginosa, causa infecciones de pulmón, piel, ojos y gastrointestinales", dijo Shrout. "Estas infecciones son, por desgracia, la causa principal de muerte para las personas con fibrosis quística. A medida que aprendemos más sobre cómo Pseudomonas aeruginosa coloniza las superficies, tal vez podamos desarrollar mejores métodos para tratar estas infecciones", informa Science Daily.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com