Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren dos burbujas gigantes en centro de la Vía Láctea

Dos misteriosas burbujas gigantes, que están unidas una a la otra y emiten rayos gamma, fueron descubiertas en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, anunciaron astrónomos estadounidenses este martes.

Publicado: Martes, 9/11/2010 - 21:21  | 2396 visitas.

Burbujas gigantes en centro de la V�a L�ctea
Burbujas gigantes en centro de la Vía Láctea
Imagen: Diario ABC (Espa�a)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las burbujas, que se extienden sobre una distancia de 50.000 años luz  (un año luz equivale a 9,4 billones de km), podrían ser el residuo de la erupción de un agujero negro gigante en el corazón de la galaxia.
   
“Lo que nosotros vemos son dos burbujas que emiten rayos gamma y que se extienden por 25.000 años luz, respectivamente, al sur y al norte del centro de la Vía Láctea, y no comprendemos totalmente su naturaleza u origen”, dijo Doug Finkbeiner, un astrónomo del centro de astrofísica de la Universidad de Harvard, el primero en haberlas detectado.
   
Las burbujas datarían de varios millones de años, y se extienden sobre más de la mitad del cielo visible, de la constelación de la Vírgen a la constelación de la Grúa.
   
Además de Finkbeiner, también contribuyeron Meng Su y Tracy Slatyer -de la Universidad de Harvard- al descubrimiento, realizado al analizar los datos accesibles al público provenientes del telescopio Fermi de campo ancho (LAT), lanzado en 2008 por la agencia espacial estadounidense Nasa.
   
Este telescopio espacial, construido con colaboración internacional, es el más sensible a las emisiones de rayos gamma gracias a un detector de muy alta definición, y barre todo el cielo cada tres horas.
   
Los rayos gamma emiten radiaciones luminosas o electromagnéticas, dotadas de la más grande energía. Los astrofísicos continúan analizando el fenómeno para intentar comprender mejor cómo se formó.
   
Las burbujas emiten las radiaciones gamma más poderosas que se hayan detectado anteriormente en la Vía Láctea, precisaron los investigadores. Esta información ha sido aceptada para ser publicada en el Astrophysical Journal.

Noticia publicada en ABC Color (Paraguay)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Burbujas gigantes en centro de la V�a L�ctea
Burbujas gigantes en centro de la Vía Láctea

Imagen: Diario ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com