Se trata del censo planetario más amplio jamás realizado, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (Nasa, siglas en inglés), que encargó a la Universidad de California esta investigación publicada por la revista Science, en su edición del 29 de octubre recién pasado.
“Este es el resultado de años de seguimiento estadístico de los planetas”, explicó el astrónomo Geoffrey Marcy, de la Universidad de California, en Berkeley, uno de los principales coautores de esa investigación.
“Los datos recogidos indican que nuestra galaxia contiene aproximadamente 200 mil millones de cuerpos celestes, de los cuales, al menos 46 mil millones de planetas son del mismo tamaño que la Tierra, sin contar aquellos cuyas órbitas están más lejos de la zona habitable”, cita el investigador.
La zona habitable no debe ser demasiado caliente ni demasiado fría, o donde el agua pueda existir en su etapa líquida.
Noticia publicada en Prensa Libre (Guatemala)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|