Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren una nueva especie de mosquito anofeles

El mosquito que transmite la malaria ha evolucionado tanto que ya desarrolló una nueva especie, afirman investigadores. Las cepas del mosquito anofeles responsables de la transmisión de malaria han evolucionado tanto que ya desarrollaron una nueva especie, afirman investigadores.

Publicado: Domingo, 31/10/2010 - 21:31  | 2228 visitas.

Mosquito an�feles, vector tranmisor de la malaria
Mosquito anófeles, vector tranmisor de la malaria
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio comparó los genomas de dos cepas del anofeles gambiae. En particular, señala el equipo internacional de científicos, son dos cepas del Anopheles gambiae-que transmiten la mayoría de los casos de la enfermedad en África- las que han desarrollado diferencias genéticas tan grandes que ya son especies diferentes.

La investigación, publicada en la revista Science, afirma que el hallazgo es particularmente importante porque las herramientas con que se cuenta actualmente para controlar a los mosquitos -como los insecticidas- podrían ser efectivos contra una de las cepas del mosquito, pero no la otra.

Los científicos señalan asimismo que ahora "será necesario monitorear muy de cerca la formación genética de las diversas cepas del anofeles para observar cambios que pudieran permitir al mosquito evadir las medidas de control en el futuro". La malaria contagia cada año a más de 200 millones de personas en el mundo, la mayoría en África, y mata a más de un millón, principalmente niños menores de cinco años. 

Especie efectiva

La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito anofeles contagiado con el parásito Plasmodium, que causa la enfermedad. Aunque entre 30 o 40 especies del anofeles pueden actuar como vectores transmisores de malaria, la más conocida es la Anopheles gambiae, porque es la especie que transmite al parásito más peligroso, el Plasmodium falciparum.

En África hay dos cepas del A. gambiae-que se conocen como M y S- que son las principales responsables de la transmisión de la enfermedad en la región. Y hasta ahora se creía que estas cepas eran físicamente idénticas. El nuevo estudio descubrió, sin embargo, que éstas han evolucionado rápidamente y se han convertido en especies diferentes.

En la investigación, en la que participaron científicos del Imperial College de Londres, del Instituto J.C. Venter, el Instituto Broad y la Universidad de Washington, en Estados Unidos, y la Universidad de Notre Dame, en Francia, analizó los genomas de las cepas M y S del A. gambiae. Al secuenciar los genomas de ambas cepas los científicos encontraron que las dos eran genéticamente muy diferentes y que esas diferencias se extendían por todo el genoma.

Estudios previos habían detectado unas cuantas "marcas" de divergencia entre ambos genomas. Pero los nuevos resultados, dicen los investigadores, revelan que las diferencias en los genomas de las cepas M y S podrían afectar el desarrollo del mosquito, su conducta de alimentación y su reproducción.

Para confirmar los resultados los científicos compararon 400.000 puntos donde se habían detectado variaciones en ambos genomas. Encontraron que ambas cepas parecen estar evolucionando de forma diferente. Esto, dicen, probablemente es una respuesta a factores en sus ambientes específicos como los distintos hábitats larvarios o patógenos y depredadores diversos.

"Con los resultados de nuestro estudio podemos ver que los mosquitos están evolucionando mucho más rápido de lo que pensamos" afirma la doctora Mara Lawniczak, quien dirigió el estudio en el Imperial College de Londres. "Y desafortundamante, las estrategias que podrían funcionar contra una cepa de mosquito podrían no ser efectivas contra otra". "Es importante identificar y monitorear estos cambios genéticos escondidos en los mosquitos si deseamos tener éxito en el control efectivo de la malaria combatiendo a los insectos", señala la investigadora.

Los científicos planean ahora llevar a cabo más estudios para poder identificar cuáles son las variaciones en los genes del mosquito que afectan su susceptibilidad a infectarse con malaria.

Noticia publicada en El Nacional (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com