Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Identifican tres nuevos factores genéticos que predisponen a cáncer de vejiga

Un macroestudio internacional con participación de científicos de varias instituciones españolas de investigación ha identificado tres nuevos factores genéticos que predisponen al cáncer de vejiga urinaria y ha confirmado seis factores adicionales descubiertos con anterioridad.

Publicado: Sábado, 30/10/2010 - 21:27  | 3125 visitas.

Vejiga
Vejiga
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según los datos, unos 350.000 nuevos casos de cáncer de vejiga urinaria son diagnosticados anualmente en la población mundial, y la incidencia en los hombres en España es de las mas altas del mundo.

Los mayores factores de riesgo para desarrollar este cáncer son el tabaco y las exposiciones laborales a ciertos compuestos químicos llamados aminas aromáticas.

Así lo ha recordado a Efe la española Montserrat García-Closas, del National Cancer Institute, en Maryland, EEUU, que es una de las dos autoras principales del estudio, publicado en la revista Nature Genetics, además de codirectora.

También han participado en el trabajo investigadores españoles del CNIO y del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid, la Universitat Pompeu Fabra, CREAL, CIBERESP y el Instituto Municipal de Investigación Médica, en Barcelona, las universidades de Zaragoza y Oviedo y el Hospital Universitario de Canarias.

Según ha recordado García-Closas, los familiares de los pacientes con cáncer de vejiga urinaria tienen un riego elevado de padecer esta enfermedad. El objetivo de este trabajo, que ha incluido el análisis de ADN de 12.000 pacientes con cáncer de vejiga urinaria, era descubrir los factores genéticos (o variaciones en el material genético) que predisponen a ese tipo de cáncer.

Se han estudiado tres genes metabolizadores de agentes cancerígenos en tabaco, explica la científica española, tras recordar que dos de ellos modifican el riesgo asociado con el hábito del tabaco; así, por ejemplo, ha explicado, la variante en el gen NAT2 sólo aumenta el riesgo de cáncer en fumadores.

En su opinión, "estos descubrimientos abrirán nuevas líneas de investigación" para entender los mecanismos biológicos que median estas asociaciones genéticas con el riesgo de padecer cáncer de vejiga; además, según la científica, mejorarán el conocimiento de "los orígenes" de esta enfermedad.

Noticia completa en El Confidencial (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com