En lo que supone el primer "censo" sobre cuerpos celestes hasta ahora realizado, los investigadores de la Universidad de Berkeley (EE.UU.) Andrew Howard y Geoffrey Marcy estudiaron, a lo largo de cuatro años, las características de 166 estrellas similares al Sol en un rango de 80 años luz de la Tierra.
Su cálculo detectó una "galaxia bien poblada" de planetas similares a la Tierra -con una masa que varía entre la mitad y el doble de la de nuestro planeta- según el preámbulo del estudio, financiado por la NASA y titulado "La frecuencia y distribución de la masa de las super-Tierras, Neptunos y Júpiteres cercanos".
"Calculamos que podríamos encontrar 23 planetas del tamaño de la Tierra por cada 100 estrellas", aseguró Howard en un comunicado.
De los 166 astros estudiados, 22 tenían planetas de los tamaños que pueden detectarse con las herramientas actuales, es decir, de un tamaño comprendido entre el de Júpiter y el de la Tierra, de los que hallaron un total de 33.
La proporción es mucho más optimista que la proyectada por estudios anteriores, que hablaban de pocos o ningún planeta en esos rangos, indicó Marcy en la nota.
Aunque sus observaciones no permiten deducir si los planetas de tamaño similar a la Tierra tendrían también su densidad o su estructura, Marcy opinó que la posibilidad de que haya "decenas de miles de millones" de mundos como el nuestro hace que no sea disparatado creer que muchos de ellos puedan albergar vida. "Es tentador, sin duda, pensar que muchas de estas "Tierras" están en zonas habitables. Y basándonos en lo que sabemos, ¿por qué no puede ser?", afirmó.
Según los científicos, el estudio es un optimista punto de partida para la NASA, que "no tendrá que mirar demasiado lejos" en su búsqueda de planetas que se encuentren a la distancia óptima de sus estrellas para proporcionar el rango de temperatura adecuado que permita la existencia de agua líquida y de vida.
"Uno de los fines de la astronomía es encontrar la "eta-Tierra", es decir, la fracción de estrellas como el Sol que tienen una Tierra", apuntó Howard. "Esta es una primera estimación, y puede que el número real sea una de cada ocho y no una de cada cuatro. Pero no es una de cada 100, y eso es una noticia maravillosa", añadió.
Los científicos utilizaron el poderoso telescopio "Keck" de la NASA, instalado en Hawai y que posee 10 metros de diámetro. El estudio puede aportar nuevas claves a los científicos de la misión espacial "Kepler", que en su búsqueda de exoplanetas -situados fuera del sistema solar- detectó recientemente alrededor de 350, y se encuentra en proceso de confirmarlos.
Desde que se encontró el primer exoplaneta hace 15 años, se han descubierto alrededor de 500 más, entre ellos uno situado en una "zona habitable" que reúne las condiciones necesarias para albergar vida extraterrestre, según informó la NASA en septiembre.
Noticia publicada en EFE Google
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|