Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) ha descubierto un planeta alrededor de una estrella cercana de baja masa denominada GJ1214b. El planeta tiene una masa de alrededor de seis veces la de la Tierra y 2,7 veces su radio, un tamaño intermedio entre la Tierra y Urano y Neptuno, los gigantes helados del Sistema Solar.
El trabajo, que se publica en la revista "Nature", supone la detección por segunda vez de una "super-Tierra" después del descubrimiento del planeta Corot-7b en este mismo año.
El planeta (cuyo conceto artístico se muestra en la imagen) es visible cuando su órbita se alinea y se observa cruzando la cara de su estrella principal. Aunque la masa de GJ1214b es similar a la de Corot-7b, su radio es mucho mayor, lo que sugiere que la composición de los dos planetas debe ser bastante diferente.
Mientras que Corot-7b probablemente tenga un núcleo rocoso y esté cubierto con lava, los astrónomos creen que tres cuartas partes de GJ1214b se componen de agua helada y el resto de silicio y hierro. GJ1214b orbita su estrella una vez cada 38 horas a una distancia de sólo 2 millones de kilómetros, 70 veces más cerca que la Tierra del Sol.
Según explica David Charbonneau, director del estudio, "estando tan cerca de su estrella, el planeta debe tener una temperatura superficial de alrededor de 200 grados centígrados, demasiado calor para que el agua esté líquida".
Al comparar el radio de GJ1214b con los modelos teóricos de planetas, los investigadores descubrieron que éste excedía las predicciones y que existía algo más a parte de la superficie sólida del planeta que estaba bloqueando la luz de la estrella: una atmósfera de 200 kilómetros de gruesa a su alrededor.
Noticia publicada en ADN (España)
"Esta atmósfera es mucho más gruesa que la de la Tierra por lo que la presión y ausencia de luz descarta la vida tal y como la conocemos aunque estas condiciones siguen siendo de gran interés ya que podrían permitir que se produjera una compleja química", explica Charbonneau.
Según explica Xavier Bonfils, del Observatorio de Ginebra en Suiza e integrante del equipo científico, "debido a que el planeta es demasiado cálido para mantener una atmósfera durante largo tiempo, GJ1214b representa la primera oportunidad de estudiar una atmósfera recién formada que cubre un mundo que orbita otra estrella. Ya que el planeta está tan cercano a nosotros será posible estudiar su atmósfera incluso con las actuales instalaciones".
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|