Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren en Costa Rica planta que serviría como antídoto contra serpientes

La nueva especie podría servir de antídoto contra el veneno de algunas serpientes. A pesar de pertenecer a la familia de plantas comestibles ésta no es apta para consumo humano.

Publicado: Miércoles, 27/10/2010 - 14:9  | 1823 visitas.

Fevillea narae
Fevillea narae
Imagen: Museo Nacional de Costa Rica


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos costarricenses han descubierto una nueva especie de enredadera o liana que "podría tener propiedades de antídoto contra el veneno de algunos tipos de serpientes", confirmó hoy a Efe el Herbario Nacional. 

Esta nueva especie, que recibirá el nombre de "Fevillea narae", se encontró en el Cerro Nara, ubicado en San Marcos de Tarrazú, a 72 kilómetros al sur de la capital costarricense. Esta especie guarda parentesco con la Fevillea cardiofolia, conocida por sus propiedades curativas contra el veneno de algunas víboras.

Uno de los científicos que la encontró, Armando Estrada, aseguró que "se trata de una planta de la familia de la sandía, el melón, el ayote, el chayote y el pepino", pero que "no es apta para consumo humano". 

Estrada añadió que la planta guarda parentesco con la "Fevillea cardiofolia", especie con propiedades curativas contra el veneno de algunas serpientes, pero esta es "una creencia popular que hay que investigar más". 

"Se espera que esta nueva especie tenga cualidades similares en ese sentido", indicó. 

El hallazgo, perteneciente al género fevillea, autóctono en el subcontinente suramericano, se ha encontrado también en la zona de Quepos (Pacífico central del país). 

Los ejemplares se encuentran "en terrenos muy húmedos, en quebradas, caminos u orillas de ríos, y tienen preferencia de mucha luz", señaló el experto. Además, "suele crecer a una altitud de entre 200 y 1.000 metros sobre el nivel del mar", concluyó.

Noticia publicada en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com