Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Hallan una de las galaxias más lejos en el tiempo y en el espacio

Los astrónomos creen haber hallado el objeto más lejano jamás divisado en el universo: una galaxia muy distante en el tiempo y en el espacio. Los astrónomos europeos calcularon la edad después de 16 horas de observaciones desde un telescopio en Chile.

Publicado: Jueves, 21/10/2010 - 14:50  | 2088 visitas.

Galaxia UDFy-38135539, la m�s lejana conocida hasta el momento. Imagen: NASA, ESA, G. Illingworth
Galaxia UDFy-38135539, la más lejana conocida hasta el momento. Imagen: NASA, ESA, G. Illingworth
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Semioculto en una foto captada por el Telescopio Espacial Hubble y dado a conocer este año se encuentra un corpúsculo de luz que los astrónomos europeos calculan es una galaxia de hace 13.100 millones de años. Es un momento en que el universo era muy joven, de apenas 600 millones de años. De confirmarse, será el objeto más antiguo y más distante hallado hasta la fecha.

Como la galaxia es tan antigua, probablemente ya no existe en la forma en que la vemos y se ha fusionado con vecinos más poderosos, dijo Matthew Lehnert, del Observatorio de París, autor central del estudio publicado en línea el miércoles en la revista www.nature.com/natureNature.

Estamos viendo el universo cuando su edad era veinte veces menor, observó el profesor de astronomía Richard Ellis del Instituto de Tecnología de California, que no participó en el descubrimiento.  En términos humanos, estamos viendo a un niño de 4 años en el rango de vida de un adulto.

Aunque Ellis considera que la observación está bien fundamentada, ha habido otras afirmaciones de hallazgos de objetos distantes que después no pudieron confirmarse. Y algunos expertos tienen dudas sobre el actual. Pero aun los escépticos elogiaron el estudio por considerarlo tanto importante como interesante.

Los astrónomos europeos calcularon la edad después de 16 horas de observaciones desde un telescopio en Chile que observaba rastros luminosos de hidrógeno en enfriamiento. Este año, los astrónomos calcularon que los más distantes puntos de luz en las fotos del Hubble databan de 600 a 800 millones de años después de la Explosión Primordial. Así lo informaron a una reunión de astrónomos en enero.

En el nuevo estudio, los investigadores centraron su observación en una sola galaxia en su análisis de las señales luminosas del hidrógeno para precisar más su edad. Garth Illingworth de la Universidad de California en Santa Cruz, el científico responsable de la imagen del Hubble, dijo que permite confirmar la edad utilizando un método diferente, algo que calificó de sorprendente  para objetos tan difusos.

La nueva galaxia no tiene nombre, sólo una serie de letras y números.  Como la luz tarda tanto en recorrer esa magnitud de tiempo y espacio, los astrónomos ven cómo se veía la galaxia hace 13.100 millones de años cuando era muy joven, quizás de hasta 100 millones de años, dijo Lehnert. Tiene muy poco del carbono o metal que vemos en estrellas más maduras y está llena de estrellas jóvenes azules masivas, agregó.

Lo que interesa particularmente a los astrónomos es que este hallazgo coincide con las teorías sobre el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias.

Estamos viendo casi el límite, dentro de los 100 millones de años después de ver los primeros objetos, afirmó Ellis.  Para un ser humano cien millones de año parece interminable, pero en términos astronómicos no es nada comparado con la vida de las estrellas.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Astr�nomos usando el Very Large Telescope (VLT) han medido la distancia a la galaxia m�s remota conocida hasta la fecha, UDFy-38.135.539, que vemos como lo era cuando el universo ten�a s�lo unos 600 millones de a�os . Imagen: NASA, ESA, G. Illingworth
Astrónomos usando el Very Large Telescope (VLT) han medido la distancia a la galaxia más remota conocida hasta la fecha, UDFy-38.135.539, que vemos como lo era cuando el universo tenía sólo unos 600 millones de años . Imagen: NASA, ESA, G. Illingworth

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com