Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astroquímica

Las estrellas de las primeras galaxias carecían de metales

En las galaxias masivas de los inicios del Universo se formaron estrellas a tasas muy elevadas. Se ha sugerido que esta actividad podría haberse visto alimentada por chorros de gas frío con una composición primordialmente esencial, baja en elementos más pesados que el helio.

Publicado: Martes, 19/10/2010 - 22:24  | 2191 visitas.

Ilustraci�n art�stica de una joven estrella envuelta en un c�rculo de gases y polvo.
Ilustración artística de una joven estrella envuelta en un círculo de gases y polvo.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La carencia de metales caracteriza la formacion de las estrellas de las primeras galaxias, según sugiere un estudio del Observatorio Astrofísico Arcetri en Florencia (Italia) que se publica en la revista "Nature". El estudio apoya un mecanismo propuesto recientemente sobre el crecimiento de galaxias en los inicios del Universo.

Los investigadores, dirigidos por Giovanni Cresci, presentan mapas de abundancia química de tres galaxias distantes que proporcionan evidencias sobre la canalización de gas frío primordial a las regiones centrales de formación de estrellas de las galaxias.

En las galaxias masivas de los inicios del Universo se formaron estrellas a tasas muy elevadas. Se ha sugerido que esta actividad podría haberse visto alimentada por chorros de gas frío con una composición primordialmente esencial, baja en elementos más pesados que el helio.

Los autores señalan que si este gas pobre en metales se dirigía a la región central de la galaxia donde se forman las estrellas quedaría una huella observable en la forma de menor metalicidad en el gas central de la galaxia en comparación con el gas más exterior. Esto sería lo inverso al patrón observado en las galaxias más jóvenes y cercanas.

Los investigadores utilizaron espectroscopia cercana al infrarrojo para analizar la abundancia de varios elementos en tres galaxias en corrimientos de rojo superiores a 3, que se corresponden con el tiempo, hace más de 11 mil millones de años, en el que se produjo una formación de estrellas más intensa.

Los resultados mostraron en las tres galaxias el gradiente de metalicidad inversa que se esperaría de la acumulación y orientación del gas primordial. Esto sugiere que, al menos para este tipo de galaxias estudiado, la acumulación de gas pobre en metales es una característica común de la formación de las primeras galaxias.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

The Astrochymist

The objective of this website is to provide a nexus of content, news, and contact for the world-wide community of professional astrochemists as well as for interested non-professionals. By David de Woon



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com