Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Observada la primera colisión entre dos asteroides

Un supuesto cometa detectado a principios de este año con la ayuda del telescopio Hubble ha resultado ser, después de cinco meses de comprobaciones, el resplandor de una violenta colisión en el cinturón de asteroides, según informa en la revista Nature un equipo internacional de astrónomos.

Publicado: Martes, 19/10/2010 - 21:53  | 1375 visitas.

P/2010 A2: la extra�a cola en un asteroide implica una tremenda colisi�n. Foto: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA)
P/2010 A2: la extraña cola en un asteroide implica una tremenda colisión. Foto: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA)
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de la primera vez que se documenta directamente un choque de este tipo entre dos asteroides. Las sospechas eran fuertes, pero ahora se han confirmado definitivamente. En el trabajo, coordinado por investigadores del Instituto Max Planck en Katlenburg-Lindau (Alemania) y la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), también ha participado Rafael Rodrigo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada.

Extraño cuerpo con cola

Cuando los astrónomos observaron por primera el cuerpo, al que llamaron provisionalmente P/2010 A2, pensaron que se trataba de un cometa debido a su extraña forma, que parecía una X, y a la existencia de una especie de cola. Sin embargo, las dudas quedaron confirmadas con las órbitas posteriores. Los científicos, dirigidos por Colin Snodgrass, volvieron a contemplar el P/2010 A2 gracias a la sonda espacial Rosetta, que se aproximaba al cinturón de asteroides en su paso hacia el asteroide Lutetia.

Los cálculos indican ahora que un asteroide de entre tres y cinco metros de diámetro chocó con otro de mayor tamaño a una velocidad de unos 18.000 kilómetros por hora, lo que produjo la destrucción del pequeño y la reducción en tamaño del otro hasta sus 120 metros actuales.

A 18.000 kilómetros por hora

La cola del objeto no serían más que restos procedentes de la colisión. La investigación, además, ha permitido calcular que el choque se produjo a principios del 2009, aunque los residuos brillantes se mantuvieran varios meses. 

El objeto se encuentra en la parte interna del cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, una zona en la que nunca se han observado cometas. Aunque nunca se había visto la colisión de dos asteroides, lo lógico es que hayan sido muy habituales a lo largo de millones de años.

Noticia publicada en El Periódico (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com