Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Ingenieros ambientales aíslan partículas de aerosol «puras»

Expertos en ingeniería ambiental han aislado en la Cuenca del Amazonas (Brasil) partículas de aerosol en condiciones prácticamente vírgenes, tal y como se encontraban con anterioridad al inicio de la era industrial.

Publicado: Jueves, 14/10/2010 - 14:35  | 2557 visitas.

Amazon�a
Amazonía
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según indican, este descubrimiento contribuirá a conocer mejor la formación de nubes, las diferencias químicas entre entornos naturales y contaminados y el cambio climático regional y global. La investigación, sobre la que se ha publicado un artículo en la revista Science, es el resultado de proyecto EUCAARI («Proyecto Europeo Integrado sobre las interacciones entre aerosoles, nubes, clima y calidad del aire»), financiado con 10 millones de euros mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. 

El aire situado sobre la jungla del Amazonas es el más limpio del planeta, lo cual ha permitido al equipo medir partículas emitidas o formadas en el ecosistema selvático amazónico apenas modificadas por la actividad humana. Estos ingenieros ambientales, o «arqueólogos del aire», confían en que el estudio mejorará el conocimiento que se posee sobre la formación de nubes, proceso que influye en la precipitación, la capacidad de cultivo y el cambio climático. 

«En realidad obtuvimos un movimiento de aire puro equivalente a dos días de "viaje" sobre 1.600 kilómetros antes de que llegara a nuestro punto de medición», aclaró Scot Martin, profesor de Química Medioambiental de la cátedra Gordon McKay, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS, Estados Unidos). 

El profesor Martin explicó que mediante «la obtención de muestras desde una torre de cuarenta metros de alto y el empleo de distintas técnicas, los investigadores detectaron partículas atmosféricas y las registraron en imágenes», y descubrieron que «las partículas submicrónicas más pertinentes para el clima se pudieron rastrear hasta la oxidación atmosférica de las emisiones vegetales, también denominadas gotículas de aerosol orgánicas secundarias». 

Describió éstas como «un tipo de partícula orgánica» y afirmó que ha sido la primera vez que se logra obtener una imagen de las mismas en estado aislado «debido a que en el hemisferio norte y en otras regiones "antropogénicas" es difícil obtener partículas no contaminadas con hollín, nitratos y otras sustancias». 

En la selva virgen amazónica los investigadores pudieron detectar concentraciones de partículas de aerosol de apenas unos centenares por metro cúbico, mientras que en las ciudades industriales la concentración de partículas se sitúa en las decenas de miles por metro cúbico, lo que imposibilita medir cambios netos cuando se registran adiciones de otras partículas naturales o artificiales. 

No obstante, tal y como indicó el profesor Martin, es básico que los científicos sean capaces de realizar mediciones de este tipo de cambios. «Estas partículas influyen en la formación de nubes, que a su vez afectan a la precipitación y ésta a las plantas», aclaró. «Esto es lo que se denomina el gran reactor tropical. Todo está conectado y en nuestra investigación obtuvimos por fin una idea fidedigna de las interacciones entre nubes y aerosoles naturales.» 

El coautor principal del estudio, Ulrich Pöschl, del Instituto Max Plank de Química (Alemania), indicó que: «Los nuevos conocimientos y datos nos ayudarán tanto a nosotros como a nuestros colegas a comprender y medir la interdependencia del ciclo de los aerosoles y el agua en un sistema climático sin perturbaciones.» Y añadió que «un conocimiento exhaustivo de un sistema climático no perturbado es un paso previo necesario para la realización de modelos y predicciones de perturbaciones antropogénicas y sus efectos en el cambio global». 

Debido a que la Cuenca del Amazonas atraviesa un periodo de desarrollo, el coautor del estudio Paulo Artaxo, profesor de física de la Universidad de São Paulo (Brasil), señaló que ahora los científicos podrán observar la influencia de la actividad humana en la atmósfera en tiempo real. «Esta investigación aporta a Brasil aún más datos científicos sólidos que apoyan el desarrollo sostenible de la región amazónica», indicó. 

«De cara al futuro, esperamos aclarar los mecanismos de interacción entre la vegetación y la atmósfera y dilucidar las retroalimentaciones naturales de mayor relevancia. De esta forma podremos controlar el cambio atmosférico con precisión en vista de la deforestación que hay en marcha.»

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com