Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Una planta bate el record del genoma más grande

Cuando se trata de genomas, el tamaño importa, y científicos británicos sostienen que una rara planta de origen japonés está en una arriesgada posición precisamente por este motivo.

Publicado: Viernes, 8/10/2010 - 22:57  | 1675 visitas.

Flore de Paris japonica
Flore de Paris japonica
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Kew Botanical Gardens del Reino Unido dicen que la planta, Paris japonica, tiene el genoma más grande registrado hasta ahora, lo que la deja con un alto riesgo de extinción.

“Algunas personas podrían preguntarse cuáles son las consecuencias de un genoma tan grande y si realmente importa que un organismo tenga más ADN que otro”, dijo Ilia Leitch, una investigadora en Jodrell Laboratory de Kew. “La respuesta a esto es un rotundo "sí"”, agregó.

“Tener un genoma grande aumenta el riesgo de extinción. Entre más largo es, mayor es el riesgo”, añadió. El amplio rango de tamaños de genomas -la cantidad de ADN- en plantas y animales ha fascinado y sorprendido a los científicos.

Con 152,23 picogramos (pg) de ADN, la planta Paris japonica tiene alrededor de un 15 por ciento más que la especie que ostentaba el récord previamente, el pez pulmonado marmoleado o Protopterus aethiopicus, con 132,83 pg.

También es 50 veces más grande que el genoma humano, que es de 3,0 picogramos. Un picogramo es un billonésimo de un gramo. Leitch dijo que la importancia del tamaño recae en el hecho de que cuanto más ADN tenga un genoma, toma más tiempo que una célula copie todo su ADN y se divida.

“La repercusión de esto es que puede tomar más tiempo que un organismo con un genoma más grande complete su ciclo de vida que uno con genoma más pequeño”, señaló.

Esto explica por qué muchas plantas que viven en desiertos que deben crecer rápidamente después de lluvias tienen genomas más pequeños que les permiten crecer velozmente, mientras que las especies con genomas grandes crecen mucho más lentamente y no se encuentran en hábitats tan duros.

Leitch dijo que en las plantas, la investigación ha mostrado que aquellas con grandes genomas sufren un mayor riesgo de extinción, se adaptan menos a vivir en tierras contaminadas y son menos capaces de tolerar condiciones ambientales extremas, factores que dijo que eran “todos muy relevantes en el cambiante mundo de hoy”. Los hallazgos de reportaron en la revista Botanical Journal of the Linnean Society.

Noticia publicada en Prensa Latina Las Vegas (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com