Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Científicos descubren un fenómeno que revela la edad de las estrellas

Un grupo de científicos descubrió un fenómeno cósmico que se produce en el núcleo de las estrellas y puede ayudar a revelar su edad, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science.

Publicado: Miércoles, 6/10/2010 - 22:21  | 1157 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este fenómeno consiste en la dispersión de la luz del infrarrojo por medio de diminutos granos de polvo en las regiones más densas de las nubes moleculares frías donde nacen las estrellas y los planetas.

Los científicos utilizaron datos del telescopio Spitzer de la NASA para medir la luz infrarroja desviada de los núcleos oscuros donde nacen las estrellas jóvenes y los sistemas planetarios. Este efecto denominado "brillo nuclear" ocurre cuando la luz estelar de las estrellas cercanas rebota en los núcleos revelando información acerca de su edad y su consistencia.

"Las nubes oscuras en nuestra galaxia, la Vía Láctea, son lugares grandes donde nacen las nuevas estrellas. Sin embargo, son tímidas y se esconden en una capa de polvo por lo que no podemos ver lo que sucede en el interior", señaló Laura Pagani del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de París. "Hemos encontrado una nueva manera de mirar dentro de ellas", señaló Pagani en un comunicado difundido por la NASA.

Pagani y su equipo observó por primera vez un caso de este fenómeno en 2009. El hallazgo constituye una nueva herramienta para estudiar no sólo el polvo que forman los núcleos oscuros, sino también para evaluar su edad.

Los núcleos más desarrollados de formación estelar tendrán granos de polvo más grandes, por lo que, utilizando esta herramienta, los astrónomos pueden asignar mejor sus edades a través de nuestra galaxia.

Este fenómeno también puede ayudar en la construcción de modelos tridimensionales de los núcleos y la luz de las estrellas que es desviada de manera que depende de las estructuras de las nubes.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com