Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Hallan en la Patagonia el fósil de margarita más antiguo del mundo

Un equipo de científicos encontró cerca de la turística ciudad argentina de Bariloche, en la Patagonia argentina, un fósil de 47 millones de años que puede arrojar luz sobre los orígenes de los girasoles y las margaritas.

Publicado: Sábado, 2/10/2010 - 20:2  | 1712 visitas.

El f�sil de margarita pertenece a la familia de las Asteraceae.
El fósil de margarita pertenece a la familia de las Asteraceae.
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil pertenece a la familia de las Asteraceae, en la que se incluyen flores como la margarita, el girasol, el diente de león y el crisantemo, así como la lechuga, la alcachofa, la achicoria, el estragón y otras 23.000 especies silvestres. Tras el descubrimiento de este fósil, los científicos creen que los predecesores de la margarita y el girasol podrían haber nacido en la Patagonia argentina.

El corresponsal de la BBC en Argentina Daniel Schweimler informa que el hallazgo de esta gran flor es muy inusual porque la mayoría de los fósiles de plantas consisten simplemente en granos de polen. Los expertos esperan que el descubrimiento, publicado en la revista Science, ayude a comprender cómo la planta evolucionó y se propagó por el mundo.

Gondwana

Hasta ahora, los científicos se han basado en la evidencia genética para averiguar dónde se originó esta familia de plantas. El descubrimiento de esta flor, muy bien conservada, confirma que la familia provenía de la antigua masa de tierra Gondwana, de hace unos 50 millones de años.

El hallazgo se hizo en 2008 y, después de las investigaciones de laboratorio que determinaron su origen y antigüedad -corroboradas por un equipo de científicos argentinos y suecos- anunciado en la más reciente edición de Science.

La región que es hoy en día ocupa la fría Patagonia era en aquel entonces un área subtropical, con temperaturas que rondaban los 19 grados centígrados. Los fósiles de polen de la planta pueden ayudar a explicar cómo fue polinizada, posiblemente por colibríes.

La bióloga Viviana Barreda, del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires, donde se realizaron las investigaciones, señaló que el fósil responde algunas preguntas, pero plantea otras. Por ejemplo, cómo la planta se expandió por todo el mundo y evolucionó en tan diversas variedades. "Posiblemente, desde América del Sur, los primeros representantes de esta familia migraron primero hacia otros continentes y luego hacia el resto del mundo", dijo Barreda.

Noticia publicada en BBC News (Reino Undo)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Oci�patas publicado el: 10/2/2010 10:12:00 PM
Este hallazgo adem�s de resultar muy valioso en t�rminos de paleontobot�nica, es tambi�n un tanto po�tico. Cuantos siglos transcurridos y estas flores a�n se muestran encantadoras. Gracias
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com