El hemisferio norte del satélite se cubrió de nubes desde el equinoccio en agosto del año pasado. El espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo (VIMS), a bordo de la nave Cassini, ha monitoreado a Saturno y sus lunas desde 2004.
Científicos encabezados por Sébastien Rodríguez, de la Universidad Paris Diderot, han analizado más de 2 mil imágenes del VIMS para crear el primer estudio a largo plazo del clima de Titán, utilizando los datos de observación que también incluye el equinoccio.
Un equinoccio es cuando el sol irradia directo al Ecuador, lo cual ocurrió en agosto de 2009. Una estación en Titán dura aproximadamente siete años terrestres.
Modelo terrestre
Aunque la superficie de Titán es muy fría y carece de agua líquida, esta luna es una especie de "mundo hermana" de la Tierra debido a que tiene una superficie cubierta de material orgánico y una atmósfera cuya composición química se remonta a una Tierra primitiva, aseguró el Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés). Incluso, Titán tiene un ciclo hidrológico similar a la Tierra, aunque el ciclo de Titán depende de metano y etano en vez de agua.
Rodríguez y sus colegas observaron cambios significativos en la atmósfera entre julio de 2004 (comienzo del verano en el hemisferio sur de Titán) y abril de 2010 (el comienzo de la primavera septentrional). Las imágenes mostraron que la actividad de las nubes disminuyò recientemente, cerca de los dos polos de Titán. Estas regiones se nublaron durante el verano austral, y hasta 2008, pocos meses antes del equinoccio.
En los últimos seis años, los científicos descubrieron que las nubes se agruparon en tres latitudes: las grandes nubes en el polo norte, las irregulares en el polo sur y un estrecho cinturón alrededor de 40 grados sur. "Sin embargo, ahora estamos viendo evidencia de un volumen de circulación estacional en Titán - las nubes en el polo sur están desapareciendo por completo justo antes del equinoccio y las nubes en el norte están disminuyendo", dijo Rodríguez.
"Esto concuerda con las predicciones de los modelos y estamos esperando ver el intercambio de actividad de nubes de un hemisferio a otro en la próxima década con la llegada del invierno al sur".
Noticia completa en El Universal (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|