Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren que un virus precursor del VIH vivió en monos hace 32.000 años

Científicos estadounidenses han descubierto que el virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), precursor del VIH en seres humanos, tiene entre 32.000 y 75.000 años, y no unos cientos como se pensaba hasta ahora, según una investigación publicada hoy en la revista Science.

Publicado: Jueves, 23/9/2010 - 17:46  | 2020 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este hallazgo se debe a un estudio genético realizado sobre unas cepas únicas del SIV encontradas en monos de Bioko, una isla de África que quedó separada del continente después de la glaciación hace más de 10.000 años.

La investigación señala que la edad del SIV podría incluso ser superior y cuestiona los estudios anteriores de las secuencias de ADN del virus que establecía que tenía sólo unos cientos de años. Esto significaría que el hombre ha estado expuesto muchas veces al virus de los simios ya que durante toda la historia han cazado monos arriesgándose a contagiarse de esta enfermedad que podrían haber contraído a través de la sangre con un simple corte.

"El VIH es impredecible porque, en general, todas las demás especies de virus de inmunodeficiencia causan una mortalidad mucho menor en las especies de acogida", dijo Michael Worobey, profesor del departamento de biología evolutiva de la Universidad de Arizona y que dirigió el estudio junto con el virólogo Preston Marx de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana.

El estudio también plantea una pregunta sobre el origen del VIH, que los científicos creen que evolucionó a partir de SIV. Si los seres humanos han estado expuestos a monos infectados con SIV durante miles de años, cabe preguntarse por qué la epidemia del VIH sólo comienza en el siglo XX.

"Es como encontrar una pieza fósil de la evolución del virus", señaló el científico, que señaló que con las pistas que está revelando esta pequeña isla "ahora sabemos que los humanos estuvieron casi con toda seguridad expuestos al SIV durante mucho tiempo, probablemente cientos de miles de años ". No será fácil encontrar la respuesta de inmediato, agregó.

"La reconstrucción del pasado evolutivo mediante la comparación de los genes de estos virus es como mirar hacia el océano", dijo Worobey, "se puede ver un largo camino, pero no se sabe lo que está más allá del horizonte". "En algún momento en el pasado, no sé lo que pasó. Hay mucho mar por descubrir" para tratar de desentrañar las relaciones entre estos patógenos.

Según Worobey, el SIV se distribuyó en todo el continente africano antes de que la isla de Bioko quedara separada del continente. "Cuando eso ocurrió, los virus que estaban circulando en el momento quedaron aislados de las poblaciones de virus en el continente africano", dijo, y "algo pasó en el siglo 20 para cambiar este virus de mono relativamente benigno en otro mucho más potente que podría comenzar la epidemia". E

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com