Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren estallidos periódicos en un cometa

Un equipo liderado por el investigador del CSIC Josep Maria Trigo ha descubierto que el cometa periódico 29P/Schwassmann-Wachmann 1, ubicado entre Júpiter y Saturno y con una órbita casi circular alrededor del Sol, sufre estallidos cada 50 días.

Publicado: Lunes, 20/9/2010 - 14:28  | 1611 visitas.

Cometa peri�dico 29P/Schwassmann-Wachmann 1
Cometa periódico 29P/Schwassmann-Wachmann 1
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tras más de tres años estudiando el cometa, los científicos han comprobado que sufre siete estallidos luminosos al año de media, más del doble de lo que se pensaba. Los resultados de sus observaciones, publicados en el último número de la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", señalan que el origen de este fenómeno se encuentra en la existencia de pequeñas regiones en la superficie del cometa que son ricas en hielos.

Así, debido a la rotación del cometa, quedan expuestas a la radiación solar y se produce una brusca sublimación de los hielos, un cambio de la materia sólida al estado gaseoso, lo que origina los estallidos, capaces de incrementar la luminosidad del cometa más de cien veces.

"Tales explosiones en la superficie del cometa producen chorros de partículas que se expanden desde el núcleo a una distancia de decenas de miles de kilómetros. Se crean densas cortinas que reflejan la luz solar, por lo que los estallidos son incluso fácilmente detectables con telescopios de aficionados", según ha explicado Trigo.

Origen del sistema solar

Según el investigador del CSIC, el estudio detallado de los estallidos en los cometas "proporciona importantes claves sobre la composición, el comportamiento físico y la estructura interna de estos primitivos objetos, que prácticamente no han sufrido alteraciones desde el origen del Sistema Solar".

Por ello, Trigo ha explicado que "estos objetos nos dan pistas sobre su papel en el comienzo del Sistema Solar, cuando se cree que produjeron inmensas cantidades de polvo que, al ser interceptado por los planetas terrestres, irían enriqueciendo el contenido químico en la etapa previa a la aparición de la vida".

En el trabajo también han participado los investigadores Aníbal García Hernández, del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Björn Davisson, de la Universidad de Uppsala (Suecia), además de un grupo de aficionados españoles.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com