Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Lanzan el explorador del hielo satélite Cryosat-2

Este jueves anterior el satélite europeo Cryosat-2 fue lanzado como inicio de una misión que consta de elaborar un mapa de las capas de hielo del planeta Tierra.

Publicado: Sábado, 18/9/2010 - 14:39  | 1319 visitas.

Sat�lite Cryosat 2
Satélite Cryosat 2
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La información recolectada ayudará a los investigadores a realizar un mejor diagnostico de cómo las condiciones cambiantes del hielo polar afectan el nivel del mar y el calentamiento global así como los patrones de circulación oceánica.

El lanzamiento se realizó desde la base espacial de Baikonur, en Kazajistán, fue hecho con ayuda de una cohete portador ruso-ucranianc Dnpr, un misil balístico intercontinental reconvertido. Se preveía que el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) despegará a finales de febrero, sin embargo fue aplazado para que los ingenieros investigaran algunas dudas que tenían sobre el funcionamiento del cohete de la nave. El satélite está diseñado para hacer mediciones detalladas de la forma y el grosor del hielo del Ártico y la región antártica.

El satélite Cryosat lleva la denominación “2″ debido a que se trata de la reconstrucción de una misión que fue destruida en 2005 cuando su lanzador falló minutos después de su despegue.

Esta decisión la tomaron los Estados miembros de la ESA por considerar que la medición del hielo polar a su cargo es tan importante para la evaluación del cambio climático, que aprobaron la construcción de una copia exacta de una nave espacial pocos meses después del accidente.

Los datos de otros satélites, como el ICESat de Estados Unidos y las misiones europeas ERS/Envisat, ya han indicado que algunas de las capas de hielo se reducen a un ritmo rápido; los mayores cambios ocurren en el Ártico. Por lo que una misión clave del Cryosat será la de evaluar el volumen del hielo marino en el Ártico, algo que no es fácil hacer desde el espacio, explica Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.

El Cryosat-2 funcionará durante un periodo de tres años, prolongable por otros dos. Proporcionando información que se sumará a la actual, al hacer observaciones más allá de la generación presente de naves espaciales.

La misión forma parte del programa Earth Explorer (“Explorador de la Tierra”) de la ESA, que consiste en siete naves espaciales que realizarán innovaciones científicas en la obtención de datos sobre los temas que más afectan el medio ambiente.

Noticia completa en Globbos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com