Hace pocos años, la telecomedia canadiense "La pequeña mezquita de la pradera" se convirtió en un éxito internacional y ahora, la mezquita que un grupo de musulmanes canadienses está construyendo en el extremo septentrional del país será sin duda la "mezquita del Polo Norte".
Inuvik, que en el idioma inuvialuktun significa "lugar para vivir", es una pequeña localidad de unos 3.500 habitantes, situada 2 grados por encima del Círculo Polar Ártico.
En los últimos años, especialmente con la explosión de actividades de exploración petroleras y de otros recursos naturales, Inuvik se ha convertido en un centro logístico desde el que se sirve a numerosas comunidades del extremo norte canadiense.
Con el desarrollo económico, a la localidad han llegado un buen número de nuevos residentes, hasta el punto que en la actualidad, de los 3.500 habitantes de Inuvik un 60 por ciento no son originarios de allí.
Y de ellos, entre 80 y 100 personas son de religión musulmana según declaró el doctor Hussain Guisti, gerente de la Fundación Zabaidah Tallab, que construye la primera mezquita de Inuvik.
"Estamos construyendo una mezquita en Inuvik porque hay una comunidad musulmana considerable que necesita una mezquita. En la actualidad rezan en un pequeño remolque que no cumple ninguna de sus necesidades. Para mí personalmente era una oportunidad de hacer historia musulmana" explicó Guisti.
La vida en Inuvik no es fácil, especialmente para los foráneos. La temperatura media anual es de 10 grados bajo cero, aunque la mínima que se ha llegado a alcanzar es de -56 grados centígrados, suficiente para congelar en segundos cualquier zona del cuerpo expuesta a la intemperie.
Además, los habitantes viven 30 días sin que el Sol salga por el horizonte y otros 56 días de luz continua. Aún así, Guisti señala que cuando la mezquita de Inuvik se inaugure el próximo 5 de noviembre no será la "masjid" (mezquita en árabe) más septentrional del planeta.
"La mezquita Norilsk, en la ciudad más septentrional de Siberia, está 1 grado más al norte que Inuvik. Sin embargo, esta mezquita es la más cercana al hielo del Polo Norte. Así que depende de como se juzgue. Si por más al norte entendemos lo más cercano a los glaciares del Polo Norte, entonces esta mezquita es la más cercana" afirmó Guisti.
Dada la escasez de materia prima en Inuvik -por ejemplo, no hay árboles con los que poder construir edificios-, la mezquita ha sido construida en Winnipeg, a unos 4.000 kilómetros de distancia de Inuvik.
Desde allí, el edificio de 1445 metros cuadrados está siendo transportada por carretera y barcazas hasta Inuvik, donde se espera que llegue el próximo 5 de noviembre. Allí le estarán esperando los casi 100 musulmanes de la localidad, representantes gubernamentales y las cadenas de televisión Al Jazeera y Al-Arabiya.
Noticia completa en El Día (España)
Enlaces a sitios |
| |
Blographos ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico
| Cuaderno de Campo album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...
|
ECUADOR conozca ecuador y sus principales lugares turisticos
| Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas
|
Espacio Geográfico Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad
| Geocrítica Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos
|
Geógrafo en Red Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva
|