Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Investigadores descontaminan suelos industriales con microbios nativos

Investigadores del grupo de Biotecnología y Geoquímica Ambiental de la Universidad de Oviedo y afincados en el campus de Mieres han obtenido resultados positivos en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados y arsénicos a través de microorganismos autónomos.

Publicado: Jueves, 16/9/2010 - 14:31  | 3243 visitas.

Algas, hongos y bacterias que pueden consumir contaminantes
Algas, hongos y bacterias que pueden consumir contaminantes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El profesor José Luis Rodríguez Gallego, del área de Prospección e Investigación Minera, explicó que «hemos desarrollado el primer tratamiento a escala real que se lleva a cabo en Asturias sobre biorremediación de suelos contaminados en los terrenos de una antigua industria química». Este trabajo, tal y como explicó Rodríguez Gallego, se realizó con la colaboración de la empresa Consulnima. 

Para el desarrollo de esta investigación, en la que se han empleado tecnologías mineralúrgicas, los investigadores han recibido financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). También contó el trabajo con el apoyo del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado, gestionado por la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), siendo dirigido por el catedrático de Microbiología Jesús Sánchez Martín, al emplear los investigadores microorganismos autóctonos especializados en la degradación de naftaleno y otros contaminantes orgánicos. 

José Luis Rodríguez Gallego también hizo alusión al cierre de parte de la industria pesada y al declive de la actividad minera en la región durante las últimas décadas, «que ha propiciado la aparición de un elevado número de terrenos baldíos por su elevada contaminación. En nuestro caso, nos hemos especializado en estudios de caracterización y recuperación de suelos en zonas urbanas o periurbanas mediante diversas técnicas». Estos experimentos a escala piloto que se han desarrollado en distintos emplazamientos asturianos han dado lugar a un artículo en el último número de la revista científica «Journal of Hazardous Materials», que lidera el ranking internacional de publicaciones de ingeniería civil. 

No es esta la única actuación del grupo de Biotecnología y geoquímica Ambiental de la Universidad de Oviedo, que reúne en Mieres a ingenieros, microbiólogos y químicos, ya que también se han realizado trabajos de descontaminación en colaboración con empresas y administraciones por toda la geografía española. 

El profesor José Luis Rodríguez Gallego lleva un buen número de años investigando utilidades prácticas de los microorganismos. Destacada fue la iniciativa que dirigió en 2003, en plena lucha contra la marea negra del «Prestige», donde su grupo experimentó en la utilización de bacterias para que devorasen el fuel vertido en áreas donde el agua a presión resultaba inútil.

Noticia publicada en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com