Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

En la Antigua Grecia avistaron al cometa Halley

Nueva evidencia sugiere que un acontecimiento celestial visto por los antiguos griegos podría ser el primer avistamiento del cometa Halley. Según escritores antiguos, un gran meteorito se estrelló en el norte de Grecia en el siglo V antes de Cristo.

Publicado: Lunes, 13/9/2010 - 8:34  | 1697 visitas.

Cometa Halley
Cometa Halley
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los autores también describieron haber visto un cometa en el cielo en el momento en que el meteorito cayó a la Tierra, pero este detalle ha recibido poca atención, afirman expertos. El cometa Halley habría sido visible durante unos 80 días en 466 a.C., afirmaron los investigadores en la publicación científica Journal of Cosmology.

La publicación científica New Scientist informó que, hasta ahora, el primer avistamiento probable del cometa fue una órbita en año 240 a.C., un suceso registrado por astrónomos chinos. Si los nuevos resultados se confirman, los investigadores de la Brigham Young University, en Utah, Estados Unidos, habrían conseguido hacer retroceder 226 años, la fecha de la primera observación del cometa Halley.

La última idea se basa en relatos de autores antiguos y se refiere a un meteorito que se dice aterrizó en el norte de Grecia Helesponto en el 466 a.C. y el 467 a.C. La roca espacial cayó durante el día y era del tamaño de "un vagón", según fuentes antiguas. En el siglo 11, el cometa Halley fue representado en el tapiz de Bayeux. El objeto, descrito como de un color "quemado", se convirtió en una atracción turística por más de 500 años.

En el oeste

En su obra Meteorología, Aristóteles escribió acerca del evento alrededor de un siglo después de que ocurriera. Según él, a la misma hora que el meteorito cayó "un cometa era visible en el oeste".

El astrónomo Eric Hintz y el filósofo Daniel Graham, ambos de la Brigham Young University, reconstruyeron la trayectoria probable del cometa Halley, para ver si coincidía con las observaciones antiguas. Calcularon entonces, que el cometa Halley podría haber sido visible durante aproximadamente 80 días entre principios de junio y finales de agosto en el año 466 a.C., dependiendo de las condiciones atmosféricas y la oscuridad del cielo.

"Es difícil retroceder tan lejos en el tiempo. No es como un eclipse, que en realidad es predecible", indicó Eric Hintz a la BBC. "Pero nos sentimos bien sobre el cálculo. Si (la observación) en el 240 a.C. es aceptada, este avistamiento tiene una posibilidad bastante sólida".

La reconstrucción de la trayectoria del cometa coincide con los informes antiguos, que dicen que el cometa fue visible durante unos 75 días. Los investigadores señalan que si bien los chinos y babilonios mantuvieron registros meticulosos de los fenómenos celestes desde hace siglos, los antiguos griegos no lo hicieron. No obstante, los relatos griegos proporcionan información importante, afirmaron Graham y Hintz, como por ejemplo, el período de visibilidad del cometa desde la Tierra.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com