Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Dos asteroides como los que rozaron la Tierra impactaron a Júpiter

Uno de los asteroides que se precipitó contra Júpiter liberó una energía de alrededor de tres megatones, entre cinco y diez veces menos que el cometa que en 1908 explotó en los cielos de Tunguska, en Siberia, a unos diez kilómetros sobre la superficie.

Publicado: Domingo, 12/9/2010 - 22:8  | 1928 visitas.

Planeta J�piter mostrando un brillante impacto de asteroide
Planeta Júpiter mostrando un brillante impacto de asteroide
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Júpiter ha recibido un par de golpes muy parecidos a los que la Tierra acaba de esquivar. El pasado 3 de junio, dos astrónomos aficionados observaron la caída de un asteroide sobre la superficie del gigantesco planeta del Sistema Solar. El 20 de agosto, una escena casi idéntica se repetía en la lente del telescopio de otro aficionado a las estrellas, quien dio la voz de alarma al contemplar asombrado un brillante flash en el espacio.

Atentos a lo ocurrido, astrónomos profesionales de la NASA han estudiado el descubrimiento de los dos objetos y han recopilado una información detallada de los mismos. Según publican en la revista Astrophysical Journal Letters, resulta que, por su tamaño y características, son muy parecidos a los dos asteroides que el pasado miércoles rozaron la Tierra.

Los expertos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, California, creen que el objeto que causó una bola de fuego el 3 de junio tiene un tamaño de 8 a 13 metros de diámetro, comparable al asteroide 2010 RF12 que voló muy cerca de la Tierra el miércoles, nada menos que a 78.000 kilómetros. La roca que se precipitó contra Júpiter liberó una energía de alrededor de tres megatones, entre cinco y diez veces menos que el cometa que en 1908 explotó en los cielos de Tunguska, en Siberia, a unos diez kilómetros sobre la superficie. En Rusia, el estallido asoló millones de árboles.

El objeto fue descubierto por Anthony Wesley, el astrónomo aficionado australiano que también anunció un evento parecido, pero de dimensiones mucho mayores, en julio de 2009, una noticia que en su día dio la vuelta al mundo. El telescopio de Wesley volvía a apuntar a Júpiter el 3 de junio porque el planeta se encontraba en una posición particularmente buena para su observación. Wesley estaba viendo en tiempo real un vídeo de su telescopio cuando le sorprendió un flash de luz de 2,5 segundos de duración cerca del borde del planeta. Ahí estaba la roca. Otro astrónomo aficionado, Christopher Go, de Filipinas, confirmó que la luz brillante también aparecía en sus grabaciones.

Noticia completa en Prensa Libre de Las Vegas (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com