Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren vapor de agua en una estrella envejecida

Un equipo internacional en el que han participado investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la primera gigante roja rica en carbono con vapor de agua en su atmósfera.

Publicado: Jueves, 9/9/2010 - 17:41  | 1588 visitas.

Representaci�n de estrella una estrella gigante roja
Representación de estrella una estrella gigante roja
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento publicado en la revista "Nature" y constituye un hito en el estudio de estas estrellas envejecidas, de las que formará parte el Sol dentro de unos 5.000 millones de años.

La estrella se denomina CW Leonis, se encuentra en la constelación de Leo, a 500 años luz de la Tierra y tiene un radio de 500 soles: es el objeto extrasolar más brillante del cielo en el infrarrojo. Estrellas como el Sol y CW Leonis sintetizan el agua y el carbono, los elementos principales de la vida, en grandes cantidades al final de sus días y al envejecer se convierten en gigantes rojas y eliminan sus atmósferas.

Según explicó Marcelino Agúndez a Europa Press, el trabajo publicado en "Nature" es uno de los resultados de mayor impacto obtenidos hasta el momento con el telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzado en mayo de 2009.

Estas estrellas evolucionadas han agotado la mayor parte del combustible en su núcleo, alcanzan enormes tamaños y tienen típicamente un color rojizo por lo que se conocen como gigantes rojas. El Sol alcanzará esta fase de gigante roja dentro de unos 5.000 millones de años llegando a expandirse hasta engullir a todos los planetas con órbitas más internas que Júpiter.

Los investigadores han detectado vapor de agua caliente, con una temperatura en torno a los 700 grados centígrados, en las regiones cercanas a la superficie de la estrella gigante roja CW Leo.

Según explica Agúndez, participante español junto a José Cernicharo en el trabajo publicado en "Nature", "en estas regiones la presencia de agua no es algo esperable debido a que la estrella posee un carácter rico en carbono en donde moléculas con oxígeno como el agua deberían poseer una abundancia despreciable". Cernicharo dirige el Laboratorio de Astrofísica Molecular en el Centro de Astrobiología, centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

El trabajo, según señala Agúndez, supone un cambio de paradigma en el entendimiento de los procesos químicos que tienen lugar en torno a las estrellas evolucionadas. La detección de vapor de agua caliente en CW Leo es un resultado sorprendente por lo que se han desarrollado varias hipótesis para tratar de dar

Explicación a este descubrimiento inesperado

La hipótesis con la que trabajan los científicos en la actualidad es que la estructura de la nube de gas y polvo que envuelve a la estrella gigante roja central permite la penetración de radiación ultravioleta, proveniente del medio interestelar local, hasta las regiones más cercanas a la estrella, promoviendo la formación de vapor de agua mediante diversas reacciones químicas.

Para el investigador, que en la actualidad desarrolla su labor en el Observatorio Astronómico de París, el trabajo abre las puertas de cara a la observación de otras estrellas gigantes rojas, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los procesos físicos y químicos que se producen en las nubes de gas y polvo que envuelven a las gigantes rojas.

Los modelos químicos desarrollados por Marcelino Agúndez y José Cernicharo en esta área son fruto de más de 20 años trabajo y predicen la presencia de grandes cantidades de vapor de agua en cualquier tipo de estrella gigante roja.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com