Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

El torio, la alternativa gratuita al uranio para alimentar reactores nucleares

Una tonelada del metal plateado -que lleva el nombre del dios nórdico del trueno, Thor- produce tanta energía como 200 toneladas de uranio o 3.500.000 toneladas de carbón, según recoge el NY Times. Sólo un puñado daría luz a toda la ciudad de Londres durante una semana.

Publicado: Jueves, 9/9/2010 - 14:11  | 4660 visitas.

Mineral torio
Mineral torio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La llave para propiciar el cambio de modelo energético que tanto preocupa a nivel mundial podría estar más cerca que nunca. La dependencia el petróleo tiene solución gracias a un elemento mucho más común y sencillo, que encierra más energía en su interior que cualquier otro: el torio. El material se utilizaría para alimentar reactores nucleares.

Aunque no existe aún una apuesta clara por la energía nuclear, de ser así, el trabajo del premio Nobel Carlo Rubbia podría suponer una revolución. Miembro de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), ha propuesto el torio como alternativa barata, limpia y segura al uranio para ser utilizada como combustible en reactores nucleares.

Rubio ha creado un nuevo tipo de reactor nuclear, al que ha llamado "amplificador de energía". Combina un acelerador de partículas con un reactor nuclear subcrítico que pueda hacer uso del torio como combustible.Y no es un combustible cualquiera: el material encierra más energía que todo el petróleo, carbón y uranio de la Tierra en conjunto.

Se trata de un elemento que se encuentra en estado natural en los minerales monazuta, torita y torianita. Se utiliza actualmente en motores de avión, y tiene un potencial muy grande de poder ser utilizado como combustible nuclear. En estado puro, es un metal plateado y es radiactivo: su núcleo es inestable y en un lapso de tiempo más o menos prolongado se transforma en un elemento distinto.

Energía ilimitada

El Dr. Carlo Rubbia, dice una tonelada del metal plateado -que lleva el nombre del dios nórdico del trueno, Thor- produce tanta energía como 200 toneladas de uranio o 3.500.000 toneladas de carbón, según recoge el NY Times. Sólo un puñado daría luz a toda la ciudad de Londres durante una semana.

Además, se "come" sus propios residuos peligrosos. Incluso se puede recoger el plutonio que dejan los reactores de uranio, actuando como un eco-limpiador.

"Es el "Big One"", tal y como afirma Kirk Sorensen, un ex ingeniero de cohetes de la NASA y tecnólogo nuclear, ahora jefe de Teledyne Brown Engineering. "La civilización se puede desenvolver con torio durante cientos de miles de años, al ser esencialmente gratuito. No habría que tratar con los cárteles de uranio".

El torio es tan común que los mineros lo tratan como un estorbo, un subproducto radiactivo, cuando tratan de desenterrar metales más complejos. EEUU y Australia están repletos del material.

El grupo noruego Aker Solutions ha comprado la patente para el combustible de torio, y está trabajando en su diseño para un acelerador de protones en su operación de Reino Unido.

Noticia publicada en El Economista (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com