Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren un nuevo mecanismo que protege a las plantas de la congelación

El peligro de congelación de muchas plantas se debe a la deshidratación de las células, en las que el agua es expulsada cuando se cristaliza y los orgánulos o las membranas celulares se marchitan.

Publicado: Miércoles, 8/9/2010 - 14:52  | 1246 visitas.

Flores de Arabidopsis thaliana
Flores de Arabidopsis thaliana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Bioquímicos de la Universidad del Estado de Michigan (Estados Unidos, MSU, por sus siglas en inglés) han descubierto que un lípido -cada uno de los compuestos orgánicos que resultan de la esterificación de alcoholes, como la glicerina y el colesterol, con ácidos grasos- protege al cloropasto y a las membranas celulares de los vegetales de los riesgos de congelación gracias a un mecanismo llamado "Arabidpsis thaliana".

Así, según un artículo publicado esta semana en la revista "Science", este hallazgo "une dos problemas clásicos de la biología vegetal". "El primero es que las plantas se protegen a sí mismas frente a la congelación y que los científicos, aunque han pensado durante mucho tiempo que estaba relacionado con las membranas celulares, pero no sabían exactamente cómo", ha explicado el profesor de bioquímica y biología molecular de la MSU, Christoph Benning.

El segundo es la búsqueda de "la forma en que los lípidos son los responsables de que los orgánulos de las plantas puedan convertir la energía solar en energía química mediante el proceso de la fotosíntesis". Además, ha indicado que este hallazgo " podría favorecer futuros descubrimientos relacionados con la tolerancia de estos seres vivos a las sequías y otras condiciones extremas".

El estudio -en el que ha colaborado también el asistente técnico Bagyalakshmi Muthan- señala el peligro de congelación de muchas plantas se debe a la deshidratación de las células, en las que el agua es expulsada cuando cristaliza y los orgánulos o las membranas celulares se marchitan "como consecuencia del descenso en el volumen de líquidos". En el caso de las plantas protegidas frente a la congelación, los lípidos son movidos de posición y transformados en aceite que acumula gotas pequeñas, lo que permite, según los investigadores, "mantener la integridad de las membranas".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com