Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Inusual explosión de rayos gamma en una estrella simbiótica

La explosión duró sólo 15 días y, según los investigadores, produjo una enorme onda expansiva compuesta de partículas de alta velocidad, gas ionizado y campos magnéticos.

Publicado: Lunes, 6/9/2010 - 9:25  | 1534 visitas.

Explosi�n de rayos gamma en una estrella simbi�tica
Explosión de rayos gamma en una estrella simbiòtica
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El observatorio Fermi Gammaray Space Telescope de la NASA captó el pasado mes de marzo una potente explosión nova en una estrella binaria de tipo simbiótico situada a 9.000 años luz de la Tierra, la primera vez que se detecta en una nova la emisión de rayos gamma (una forma de radiación electromagnética con una energía extremadamente elevada).

Los resultados del hallazgo, en el que participaron científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aparecen publicados en el último número de la revista "Science". El destello fue captado en la estrella "V407 Cyg", situada en la constelación de Cygnus.

Una nova es una violenta explosión termonuclear de corta duración que se desencadena en un objeto estelar binario simbiótico. Se produce cuando la enana blanca, pequeña y caliente, alcanza una determinada temperatura tras haber captado materia de su compañera, una gigante roja mucho más grande y fría.

"Objetos de este tipo son muy escasos porque es una etapa breve en la vida de una estrella binaria y normalmente son sólo visibles a bajas energías, principalmente en el óptico", ha explicado la científica del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) Daniela Hadasch, que participó en el análisis de la radiación continua emitida por la estrella.

Fueron dos astrónomos aficionados japoneses los primeros en dar el aviso cuando el pasado 11 de marzo observaron en sus telescopios que la estrella aparecía diez veces más brillante que tres días antes.

La explosión duró sólo 15 días y, según los investigadores, produjo una enorme onda expansiva compuesta de partículas de alta velocidad, gas ionizado y campos magnéticos.

Los científicos aseguran que la emisión de rayos gamma se desencadenó cuando estas partículas aceleradas chocaron fuertemente contra el viento de la gigante roja tras ser capturadas por los campos magnéticos.

El Fermi Gamma-ray Space Telescope es una misión internacional fruto de la colaboración de la NASA con el Departamento de Energía de EE.UU. y agencias gubernamentales de Alemania, Francia, Italia, Japón y Suecia. En el proyecto, dedicado casi en exclusiva a la búsqueda de rayos gamma y al estudio de altas energías, participan grupos de investigación de todo el mundo. Sus observaciones pueden aportar valiosos datos sobre el nacimiento y la evolución temprana del universo.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com