Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Stephen Hawking: 'El Universo nació de la nada'

La publicación del nuevo libro del científico británico Stephen Hawking, The Grand Design, se ha convertido en un tema de trascendencia mundial que ha llevado incluso a la realización de foros en varios diarios internacionales.

Publicado: Domingo, 5/9/2010 - 10:6  | 2912 visitas.

El f�sico Stephen Hawking. Foto: Mike Hutchings
El físico Stephen Hawking. Foto: Mike Hutchings
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La polémica se ha desatado debido a que el nuevo trabajo de Hawking trata el controversial tema de la existencia de Dios. El libro, que fue escrito conjuntamente con el científico Leonard Mlodinow, asegura que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios haya creado el Universo. Además, afirma que la explosión del Big Bang fue una consecuencia inevitable, por lo que el cosmos surgió de la nada y no fue necesaria la mano de un creador.

De esta manera, Hawking confronta las ideas de Isaac Newton, que aseguraba que el Universo no pudo haber nacido del caos, empujado solo por las leyes de la naturaleza, sino que tuvo que haber la intervención de la mano de Dios en su creación.

Al respecto, Stephen asegura que el descubrimiento, en 1992, de un planeta en órbita de otra estrella diferente del Sol, le ayudó a cuestionar la visión del padre de la física. Considera que, al igual que otros planetas, existen también otros universos en los que no descarta que haya vida. Para él, si la intención de Dios fue crear al hombre, esos universos no tendrían sentido.

En The Grand Design, Hawking argumenta que la existencia de la ley de gravedad explica que el Universo puede y podría crearse por sí mismo. Esta creación espontánea es la razón por la que resulta redundante el papel de un creador. "No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y poner en marcha el Universo", agrega Hawking en su libro.

Según el diario The Times, esta posición representa una evolución con respecto a lo que el científico británico, de 68 años, había escrito anteriormente sobre el tema.

En su libro Historia del tiempo (1988), Hawking sugiere que no existe incompatibilidad entre la noción de Dios, en tanto creador, y una comprensión científica del Universo. Sin embargo, en su nuevo libro, explica que el Big Bang nació de la nada y sin necesidad de un creador.

La teoría del Bing Bang (gran explosión) es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo. Según esta teoría, la materia es un punto de densidad infinita que, en un momento dado, explota generando la expansión de la materia en todas las direcciones. Después de esta explosión, cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra expandiendo su superficie. Esto permitió, después de miles de años, la formación de las estrellas, galaxias, planetas y demás elementos que conforman lo que hoy llamamos Universo.

Muchos científicos de varias áreas fueron construyendo la génesis de la explicación del Big Bang, a través de descubrimientos previos.

Los trabajos de Alexander Friedman, en el año 1922, y de Georges Lemaître, en 1927, demostraron a través de la teoría de la relatividad que el Universo estaba en movimiento constante. Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros. Con esto, comprobó que el Universo se expande constantemente.

En 1948, el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow planteó que el Universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang). Más tarde, otros científicos han descubierto diversos factores para argumentan esta teoría, que era rechazada por la iglesia.

Varios años después, Hawking da un nuevo elemento a la teoría del Big Bang, resaltando que la explosión se dió de forma inevitable por los fenómenos de la física, descartando la idea de Dios en la creación del Universo.

Noticia completa en Diario Hoy (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com