Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Los asteroides de menos de 10 km de diámetro reaccionan como los molinillos de viento

Un estudio demuestra que algunos asteroides binarios de menos de 10 Km de diámetro, crean 'pequeños mundos propios' al dividirse y orbitar unos alrededor de otros.

Publicado: Jueves, 2/9/2010 - 21:45  | 1553 visitas.

Impacto de asteroides en el espacio
Impacto de asteroides en el espacio
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio internacional, en el que ha participado el Instituto Astronómico de la República Checa y la Universidad de Colorado, entre otras instituciones, demuestra que los asteroides de menos de 10 kilómetros (km) de diámetro "reaccionan como los molinillos de viento cuando les golpea la luz solar" y, por lo tanto, "pueden cambiar su rotación durante millones de años".

"Esto hace que los asteroides pequeños giren más rápidamente hasta el punto de poder sufrir una fisión rotatoria", ha explicado el astrónomo del Instituto Astronómico de la República Checa y responsable del estudio, Petr Pravec, en el artículo publicado en la revista "Nature".  

De esta forma, mientras que la percepción común de los asteroides es que son rocas gigantes girando de forma pesada en órbita, el estudio demuestra que algunos asteroides binarios crean "pequeños mundos propios" al dividirse y orbitar unos alrededor de otros.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron 35 de estos asteroides binarios, que se separaron de la órbita alrededor del sol y se acercaron entre ellos en algún momento de los últimos millones de años a una velocidad muy baja.

Así, midieron el brillo relativo de cada asteroide, algo que sirvió para calcular su tamaño, con el objetivo de determinar el giro de éstos usando la técnica de la"fotometría", una ciencia que se encarga de la medida de la luz, como el brillo percibido por el ojo humano.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com