Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Astrónomos españoles identifican al planeta extrasolar más joven detectado

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) tiene pruebas para considerar a un objeto celeste clasificado como TRM-1C como el candidato ideal a convertirse en el planeta extrasolar más joven jamás detectado.

Publicado: Miércoles, 1/9/2010 - 14:35  | 1339 visitas.

Planeta (inferior) en un anillo de polvo rodeando a su estrella
Planeta (inferior) en un anillo de polvo rodeando a su estrella
Imagen: Instituto de Astrof�sica de Canarias


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El planeta tiene menos de un millón de años, lo que lo convierte "en un bebé estelar" aún en formación, señala en un comunicado el IAC, que precisa que la historia de este objeto "es larga y llena de controversias científicas". Explica que en 1998 la NASA anunció que se había detectado el primer planeta extrasolar gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble. 

La investigación la firmaba Susan Terebey y sostenía que había hallado una estrella binaria (un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan en torno a un centro de masas común) a las que llamó TRM-1A y TRM-1B. Esto es muy común en el Universo y no representaba ninguna novedad científica, puntualiza el IAC, que sostiene que lo interesante era que a ese sistema se le asociaba un planeta al que se llamó TRM-1C, que tendría unas diez veces la masa de Júpiter. Este cuerpo planetario estaría unido a las estrellas por un cordón de gases. 

Todo el sistema descrito se encuentra en una zona de nacimiento estelar en la Constelación de Tauro donde existe una gran cantidad de nubes moleculares y de estrellas en formación. Sin embargo, añade, el mismo equipo de investigación rectificó su anuncio pues en 2000, Terebey utilizó el telescopio Keck (Hawái) para hacer un estudio en el rango infrarrojo y llegó a la conclusión de que TRM-1C no era un exoplaneta. 

La afirmación se basaba en que no se halló ninguna traza de los gases típicos que componen las atmósferas planetarias como monóxido de carbono, metano o el propio vapor de agua. La explicación que se dio en su momento es que se trataría, entonces, de una estrella de fondo alejada de ese sistema y con este segundo anuncio, gran parte de la comunidad científica perdió el interés en TRM-1C. 

Pero ahora, la revista Astronomy & Astrophysics publicará un nuevo trabajo que modifica todo lo anterior y devuelve a TMR-1C a la categoría de planeta. El investigador principal de este descubrimiento es Eduardo Martín Guerrero, que actualmente trabaja para el CAB CSIC-INTA pero que ha desarrollado gran parte de su labor investigadora en el IAC. 

Martín Guerrero explica que en 2009 empezó a investigar este objeto en el IAC junto a la astrónoma pakistaní Basmah Riaz y entonces, agrega, los resultados de esta observación "fueron sorprendentes, pues TMR-1C había cambiado y era tres veces más brillante y mucho más azul que cuando se detectó por primera vez en 1998". El cambio supone que se trata de un objeto muy joven porque la variabilidad es un comportamiento típico de los cuerpos en formación y lo descartaba como estrella de fondo, indica. 

Este estudio, en el que interviene el IAC, evidencia que TMR-1C sería el exoplaneta más joven detectado hasta la fecha y que es miembro de la asociación de las dos estrellas binarias TMR-1A y TMR-1B. Sin embargo, se requieren nuevas investigaciones pues hay datos que hacen dudar a los científicos. 

Uno de ellos es que el objeto se encuentra muy caliente, algo que Eduardo Martín Guerrero y Basmah Riaz interpretan como que se trata de un planeta rodeado de un disco de polvo caliente. En ese cúmulo se encontrarían satélites en formación pues a veces, cuando se observa en el infrarrojo cercano, el planeta sufre ocultaciones, lo que serían pequeños eclipses creados por sus lunas. 

Este equipo sigue dando pasos para elevar, definitivamente, a este objeto a la categoría de planeta y completará, en breve, sus estudios con nuevas observaciones, añade el IAC.

Noticia publicada en La vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com