Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Captan la erupción de un 'supervolcán galáctico'

Los observatorios de rayos X Chandra y NFSs Very Large Array de la NASA han captado la erupción de un 'supervolcán galático' que está siendo absorbido por un agujero negro gigante -evitando así la formación de cientos de millones de nuevas estrellas-.

Publicado: Martes, 24/8/2010 - 6:30  | 1351 visitas.

Galaxia M87 en Rayos X
Galaxia M87 en Rayos X
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La galaxia donde se encuentra el supervolcán, "M87", se halla a unos 50 millones de años luz de la Tierra --una distancia "relativamente cercana"-- en el centro de la constelación de Virgo, que contiene "miles de galaxias". 

Precisamente su localización ha permitido a los investigadores --que han publicado los resultados en el "diario mensual de noticias de la Real Sociedad Astronómica"-- estudiar el agujero negro con el objetivo de estudiar cómo estos fenómenos afectan a su entorno.

El miembro del Instituto Kavli de Partículas Astrofísicas y Cosmología de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) Norbert Werner, ha asegurado que los resultados "muestran de forma detallada que los agujeros negros supermasivos tienen un control sorprendente sobre la evolución de las galaxias en que se sitúan".

Además, ha añadido que la investigación sobre el agujero negro se extiende más allá de la propia constelación, de forma similar a la que un volcán pequeño "puede afectar prácticamente a todo un hemisferio de la Tierra".

Similitudes con el volcán "Eyjafalla"

De esta manera, los investigadores han hallado similitudes "entre la interacción de esta erupción cósmica dentro del agujero negro con el entorno de la galaxia y el volcán islandés "Eyjfalla"", que obligó a cerrar muchos de los aeropuertos europeos.

Así, según los investigadores, el gas expulsado por el volcán islandés generó "ondas expansivas que atravesaban las nubes de humo", y de forma similar las partículas de energía producidas en el agujero negro "se elevan a través de los rayos X emitidos a la atmósfera de la constelación, impulsando los gases más fríos durante el proceso".

"Esta analogía muestra que incluso los fenómenos astronómicos pueden ocurrir en escenarios espaciales y que la física en el espacio puede ser muy similar a la de la Tierra", ha concluido la investigadora del Instituto Kavli y co-autora del trabajo, Aurora Simionescu.

Asimismo, el estudiante graduado de la Universidad de Stanford y autor de uno de los dos documentos publicados, Evan Million, ha explicado que el gas frío "habría podido formar cientos de millones d estrellas si el agujero negro no se hubiese desplazado hacia el centro de la galaxia".

En su opinión, este fenómeno es parecido "a las interrupciones provocadas en las compañías aéreas" como consecuencia de la erupción del "Eyjafalla".

Noticia publicada en Diario Siglo XXI (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com