Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

El objeto más antiguo de la Tierra desvela la auténtica edad del Sistema Solar

Un meteorito hallado en el desierto de Marruecos apunta que el conjunto planetario es hasta 2 millones de años más viejo de lo que se estimaba.

Publicado: Lunes, 23/8/2010 - 23:43  | 2681 visitas.

Formaci�n del sistema solar
Formación del sistema solar
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una pequeña roca puede cambiar lo que sabemos sobre el sistema planetario al que pertenece la Tierra. Según una investigación realizada por un grupo de científicos del Centro para el Estudio de los Meteoritos de la Universidad de Arizona (EE.UU.), realizada a partir del análisis de los restos de un meteorito descubierto en el desierto del Sahara en 2004, el Sistema Solar puede ser hasta dos millones de años más antiguo de lo que se estimaba hasta ahora y tener nada menos de 4.568 millones de años.

A ojos de cualquiera, parece tan sólo una cifra vacía o una simple curiosidad -¿qué más da que el Sistema Solar sea dos millones de años más o menos viejo dentro de la inmensidad del Universo?-, pero el ajuste más mínimo resulta de gran valor para los astrónomos que estudian la formación de los planetas. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Geoscience.

Formación del Sistema Solar

El meteorito, que pesa 1,49 kilos, fue encontrado por los franceses Carine Bidaut y Bruno Fectay en el Sahara hace seis años. Denominado NWA 1950 y del tipo de rocas espaciales más raras (una peridotita magmática), los científicos le atribuyeron una procedencia marciana y confiaron en que su análisis podría servir para comprender mejor la actividad volcánica del Planeta rojo. Sin embargo, su utilidad ha ido mucho más allá.

La roca contiene uno de los materiales más sólidos formados después del nacimiento del Sol y es rico en calcio y aluminio, lo que supone un buen baremo para calcular la edad de nuestro sistema. Un análisis de sus principales isótopos sugiere que el mineral se formó hace 4.568 millones de años, convirtiendo el meteorito en uno de los objetos más antiguos jamás descubiertos y, por añadidura, envejeciendo la edad del Sistema Solar. El conjunto planetario en el que se encuentra la Tierra parece ser ahora entre 300.000 y 1,9 miles de millones de años más antiguo de lo que se creía.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com