Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Identifican 'evidencia de vida' en Marte

Científicos estadounidenses identificaron rocas que, 'podrían contener evidencia de vida en el planeta rojo', el hallazgo fue en una región de Marte conocida como Nili Fossae.

Publicado: Martes, 3/8/2010 - 0:11  | 3047 visitas.

Carbonato de calcio
Carbonato de calcio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según los expertos “esta zona marciana es un vivo retrato de una región en Australia donde quedó enterrada y conservada evidencia de la vida más antigua de la Tierra”.

Este descubrimiento se publicó  en Earth and Planetary Sciencie Letters, donde afirman  que “se trata de fósiles de 4 mil millones de años de antigüedad”.

Aunque los especialistas remarcan que “necesitan analizar esa región de Marte mucho más detalladamente para saber si realmente se trata de signos de vida o de alguna característica formada por procesos geológicos”.

Los científicos, desde el año 2008 descubrieron en el Nili Fossae, que  es una fractura en la superficie de Marte, rocas que contenían minerales de carbonato.

Un equipo del Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, o SETI, en California, "comparó esas rocas marcianas con las de la región de Pilbara en Australia Occidental, y creen que “los mismos procesos hidrotérmicos que preservaron los marcadores de vida en esa región de la Tierra pudieron haber ocurrido en la región de Nili Fossae en Marte”.

El doctor Adrian Brown, líder de la investigación manifestó que “En la región de Pilbara se conservó la evidencia más antigua de vida en la Tierra”. “Y cuando localizamos carbonato en Marte, esto nos dio un buen indicio de que la región de Pilbara era un vivo retrato de Nili Fossae y que allí deberíamos buscar indicios de vida primitiva en ese planeta”.

Los investigadores comprobaron que “las rocas de Nili Fossae son muy similares a las rocas de Pilbara, en términos de los minerales que contienen, esto es un indicio de que en Nili Fossae podría haber restos de vida primitiva”.

El equipo esperaba poder estudiar más de cerca esas rocas.
La NASA en la próxima misión  a Marte, que será lanzada el próximo año,  tenía pensado visitar  Nili Fossae y desenterrar esa potencial evidencia de vida, pero la agencia estadounidense recientemente expresó que “ese sitio rocoso y antiguo era muy peligroso para colocar a su sonda exploradora”.

El vehículo, llamado Laboratorio de Ciencia de Marte, será el último que llegue al planeta rojo hasta 2018 y los científicos esperan  el anuncio de la NASA sobre el lugar donde será ubicado. Para los científicos del SETI, sería la última oportunidad para poder resolver el misterio de si existe o no vida en el planeta rojo.

Noticia publicada en Momento 24 (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com