Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Jóvenes estrellas azules fotografiadas por el 'Hubble'

En una gran nube de hidrógeno se están formando astros con fuerte emisión en ultravioleta. Las jóvenes estrellas muy calientes que se han encendido recientemente están emitiendo una potente radiación ultravioleta que ilumina todo el entorno de la nebulosa.

Publicado: Martes, 13/7/2010 - 23:49  | 1716 visitas.

Nebulosa NGC 2467, donde se est�n formando nuevas estrellas. Foto: Orsola de Marco
Nebulosa NGC 2467, donde se están formando nuevas estrellas. Foto: Orsola de Marco
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En una gran nube de gas, sobre todo de hidrógeno, en nuestra galaxia, la Vía Láctea, se están formando estrellas y algunas de ellas, muy calientes, destacan por su brillo azulado en unas imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble. Esta zona de nacimientos estelares es una nebulosa llamada NGC2467 y está situada a unos 13.000 años luz de la Tierra. 

Las fotografías, tomadas en observaciones realizadas por el telescopio en 2004 y presentadas ahora por al NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA), tienen una gran resolución y en ellas se aprecian las masas de polvo iluminadas desde atrás por la nube de gas resplandeciente en que se están formando las estrellas.

"Las jóvenes estrellas muy calientes que se han encendido recientemente están emitiendo una potente radiación ultravioleta que ilumina todo el entorno de la nebulosa", explica la NASA en un comunicado. Los estudios realizados indican que la mayor parte de la radiación procede de una estrella masiva y muy brillante que se aprecia justo encima del centro de la imagen del Hubble. Su radiación ha barrido los alrededores y en las zonas densas que se forman en el borde de su área de influencia se van originando algunos astros de la siguiente generación.

La nebulosa NGC 2467 se descubrió en el siglo XIX en el cielo del hemisferio Sur. Este tipo de regiones estelares, como la famosa nebulosa de Orión, no sólo son bellos rincones del cielo, sino que son importantes para los astrónomos porque pueden estudiar en ellas los mecanismos de formación estelar y la química del universo implicada en estos procesos.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com