Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Imágenes tomadas con seis años de diferencia constatan el giro de un cuerpo extrasolar alrededor de su estrella

Con mucha paciencia y buenos instrumentos, astrónomos de varios países han conseguido fotografiar un planeta en movimiento, alrededor de la estrella Beta Pictoris, en dos situaciones distintas separadas por varios años de recorrido.

Publicado: Martes, 15/6/2010 - 23:46  | 1408 visitas.

Imagendel disco de la estrella Beta Pictoris (tapada) y las dos posiciones observadas del planeta, y su �rbita. Foto: A.-M. LAGRANGE
Imagendel disco de la estrella Beta Pictoris (tapada) y las dos posiciones observadas del planeta, y su órbita. Foto: A.-M. LAGRANGE
Imagen: Observatorio Europeo Austral


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un planeta es, por definición, un cuerpo celeste que da vueltas alrededor de una estrella, pero hasta ahora no se habían podido obtener imágenes que demostraran que los escasos supuestos planetas extrasolares fotografiados hacen eso, o sea, que son verdaderos planetas. Hay que recordar que la existencia de la mayoría de los centenares de planetas detectados que giran alrededor de estrellas distintas del Sol se infiere indirectamente de su influencia sobre el movimiento de su astro y no de su observación directa, porque el brillo de la estrella lo impide.

Con mucha paciencia y buenos instrumentos, astrónomos de varios países han conseguido fotografiar un planeta en movimiento, alrededor de la estrella Beta Pictoris, en dos situaciones distintas separadas por varios años de recorrido. Así, han confirmado su existencia, ya supuesta desde la primera fotografía, y han probado que la formación de planetas gigantes en un disco de polvo y gas,como el que rodea Beta Pictoris, se produce antes de lo que se creía en la evolución del sistema, según explican en la revista Science.

Las imágenes del planeta se tomaron en 2003 y en otoño de 2009, con uno de los telescopios VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. En 2008 y principios de 2009 no se observó, lo que resulta compatible con que estuviera detrás o delante de la estrella en ese periodo. La comparación de las imágenes ha proporcionado además, información sobre su órbita y masa. El planeta es un gigante gaseoso (nueve veces más masivo que Júpiter) que es el más cercano a su estrella de los 10 fotografiados hasta ahora. Está en una órbita similar a la de Saturno en el Sistema Solar.

"El corto periodo del planeta, llamado Beta Pictoris b, nos permitirá registrar su órbita completa en unos 15 o 20 años, y los próximos estudios proporcionarán datos muy valiosos de la física y la química atmosféricas de un planeta joven", ha señalado el investigador Mickael Bonnefoy en un comunicado de ESO.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com